Connect with us

Internacional

El papa sufre neumonía bilateral y su estado de salud sigue siendo complejo

El papa Francisco padece una neumonía bilateral, lo que ha requerido un tratamiento farmacológico adicional al que ya estaba recibiendo para la infección polimicrobiana que enfrenta. Su cuadro clínico sigue siendo complejo, informó este martes el Vaticano.

«La tomografía computarizada de tórax a la que fue sometido esta tarde el santo padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, evidenció la aparición de neumonía bilateral, lo que requiere una terapia farmacológica adicional», señala el comunicado oficial.

En el último parte médico, la Santa Sede destacó que los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas del Papa, de 88 años, quien fue ingresado el pasado viernes en el Hospital Gemelli de Roma, siguen reflejando un cuadro de salud delicado.

«La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, ha requerido el uso de terapia antibiótica con cortisona, lo que complica aún más el tratamiento. A esto se suma la aparición de neumonía bilateral, que exige una terapia farmacológica adicional», detalló el comunicado.

Un papa con buen ánimo pese a las complicaciones

A pesar de la gravedad de su condición, Francisco mantiene el buen ánimo, subrayó el Vaticano.

«Esta mañana recibió la Eucaristía y, a lo largo del día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece profundamente las muestras de cercanía en este momento y pide, con el corazón agradecido, que continúen las oraciones por su salud», concluye el informe oficial.

Agenda suspendida y prolongación de su hospitalización

Horas antes, el Vaticano confirmó la suspensión de la agenda del papa hasta el domingo. Además, en la misa del Jubileo de los Diáconos, será sustituido por Rino Fisichella, responsable del Dicasterio para la Evangelización. Aún se desconoce si Francisco podrá celebrar el rezo del Ángelus dominical de alguna manera.

El último parte médico, emitido el lunes, ya indicaba que el estado de salud del pontífice era complejo, lo que anticipaba una hospitalización más prolongada de lo previsto inicialmente.

Mientras tanto, Francisco sigue acompañado por sus dos secretarios personales, quienes le llevan documentos y diarios. Aunque continúa realizando algunas actividades laborales, los médicos le han recomendado reposo absoluto.

El Papa mantiene contacto con Gaza

A pesar de su hospitalización, Francisco volvió a comunicarse anoche con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en Gaza, según informó a medios italianos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco de la comunidad.

Internacional

Al menos 14 muertos en un bombardeo de Israel contra un velatorio en el norte de Gaza

Jerusalén. – Al menos 14 palestinos murieron este miércoles en un bombardeo contra un velorio improvisado en el barrio de Al Sultan de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, según informaron periodistas palestinos en el terreno y confirmó el Hospital Indonesio de esta localidad, al que llegaron los cuerpos.

Los periodistas de la zona, los únicos que informan desde dentro del enclave al prohibir Israel el acceso a informadores internacionales, aseguraron que los fallecidos y las decenas de heridos que provocó el ataque se encontraban en el velatorio cuando la aviación bombardeó la ubicación.

El Ejército israelí aún no se pronunció al respecto de este ataque

Las imágenes grabadas en el lugar muestran un edificio en ruinas y la mayoría de sus muros derruidos en el que los asistentes habían colocado sillas y mesas, que tras el ataque se muestran desperdigadas por el lugar y llenas de polvo entre charcos de sangre.

«Hoy, miércoles, el Ejército y la Agencia de Seguridad Interior (Shin Bet) siguieron lanzando ataques extensivos a lo largo de la Franja de Gaza«, informaron sin embargo las fuerzas armadas antes del bombardeo.

En un comunicado, el Ejército aseguró haber bombardeado también un vehículo «con dos terroristas de Hamás» en su interior en el sur de Gaza, así como «infraestructuras terroristas» o «puestos de vigilancia».

Israel rompió el alto al fuego en Gaza

Desde que Israel rompió en alto el fuego en Gaza con una oleada de bombardeos en la madrugada del martes, al menos 436 palestinos han perdido la vida en la Franja de Gaza y otros 678 han resultado heridos, según los datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en el enclave.

Estos datos no han sido actualizados desde el medio día de este miércoles, a pesar de que los bombardeos sobre el enclave no se han detenido.

Sigue leyendo

Internacional

Betzaida Sánchez asume el cargo de Jefa de Operaciones en la Oficina del Congreso de Estados Unidos

Washington, D.C. – Betzaida Sánchez ha asumido el cargo de Jefa de Operaciones en la oficina del Congresista Adriano Espaillat (NY-13), consolidando su trayectoria en la administración gubernamental y reafirmando su compromiso con el servicio público.

Con una sólida experiencia en la gestión pública tanto en Estados Unidos como en la República Dominicana, Sánchez aporta un enfoque estratégico a la gestión operativa y administrativa. Su trabajo ha estado orientado a la optimización de servicios públicos, la implementación de políticas eficaces y el fortalecimiento de iniciativas comunitarias.

Desde su incorporación al equipo del Congresista Espaillat, ha desempeñado un papel fundamental en la modernización de procesos internos, la mejora de la atención a los constituyentes y el desarrollo de programas que impactan positivamente a la comunidad del 13.º Distrito Congresional de Nueva York, donde reside una de las mayores comunidades dominicanas fuera de la isla.

En su nueva función, Sánchez supervisará las operaciones diarias de la oficina, garantizando eficiencia en la gestión administrativa y contribuyendo a estrategias legislativas y comunitarias. Su profundo conocimiento de las estructuras gubernamentales y su enfoque en la innovación operativa fortalecen su compromiso con la excelencia en el servicio público.

Su nombramiento resalta el impacto del liderazgo latino y la representación de la comunidad dominicana en espacios clave de decisión.

Sigue leyendo

Internacional

Nicaragua acusa a RD y otros países de inmiscuirse en sus asuntos por candidatura de excanciller

Nicaragua. – El Gobierno de Nicaragua acusó a Costa RicaGuatemalaPanamá República Dominicana de inmiscuirse en sus asuntos internos tras rechazar la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada como nuevo secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), según un texto oficial divulgado este miércoles.

En un comunicado, el Ejecutivo sandinista que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, explicó que la tarde del martes se realizó un encuentro de Cancilleres del SICA para decidir sobre la terna que fue presentada de «manera responsable y oportuna por Nicaragua para ejercer la Secretaría General del SICA, que corresponde por derecho e institucionalidad del Sistema, al pueblo y Gobierno de Nicaragua, sin alcanzar consenso por las posiciones arbitrarias e infundadas de algunas delegaciones».

Ortega y Murillo, ambos designados copresidentes por una reciente reforma a la Constitución Política, propusieron una terna de candidatos encabezada por el excanciller Moncada e integrada además por la diputada sandinista Arling Patricia Alonso Gómez y la ministra de la Familia, Johana Flores, luego de que dos ternas anteriores presentadas no alcanzaran consenso.

«Nuevamente las delegaciones de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, inmiscuyéndose en los asuntos internos y soberanos de la República de Nicaragua, pretenden dictar e imponer sus criterios e intereses políticos sobre asuntos soberanos, que solo le corresponde al pueblo y Gobierno de la República de Nicaragua decidir», señaló Managua.

Denunció que «agendas e intereses políticos egoístas, ajenos al interés regional (…) continúan influyendo en las decisiones de los Gobiernos que han bloqueado el legítimo derecho de la República de Nicaragua, con el propósito mezquino de imponer sus intereses políticos».

Para Nicaragua, «estas acciones solo promueven la división entre los pueblos y Gobiernos de la región, propiciando la acelerada desintegración de este importante espacio regional, actitud que constituye una franca violación al Protocolo de Tegucigalpa».

Por tanto, Managua hizo un llamado a los Gobiernos de la región «a asumir una posición responsable y a actuar sobre la base de la Normativa Regional y Acuerdos Presidenciales que rigen al Sistema de Integración, pero sobre todo a asumir una actitud concordante con los intereses de nuestros pueblos», y aseguró que «no declinará en su lucha por el respeto a su soberanía y dignidad nacional».

A finales de noviembre pasado, Nicaragua amenazó a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana con tomar «algunas medidas» en su contra por oponerse a la elección del excanciller Moncada como nuevo secretario general del SICA, y calificó de «irrespetuosa e impositiva» una nota conjunta emitida por esos cuatro países al respecto.

La Secretaría General del SICA se encuentra vacante desde que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunciara al cargo para el periodo 2022-2026, para el que fue nombrado como propuesta de Nicaragua.

El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv