Connect with us

Nacionales

EE. UU. levanta la sanción al Central Romana Corporation para importar azúcar

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) levantará las sanciones impuestas a las importaciones de azúcar y sus derivados del Central Romana Corporation, poniendo fin a más de dos años de veto, luego de que las autoridades estadounidenses alegaran indicios de trabajo forzoso en las operaciones de la empresa.

El presidente de la República, Luis Abinader, calificó la decisión del Gobierno estadounidense como una «buena noticia» para el sector azucarero dominicano.

«Después de más de dos años, Central Romana va a poder exportar como siempre lo ha hecho», enfatizó el mandatario al iniciar La Semanal con la Prensa ayer.

Exportaciones por USD 188.7 millones

El regreso del Central Romana podría impulsar al alza las exportaciones de azúcar, que en 2024 alcanzaron los 188.7 millones de dólares, un aumento del 22.7 % respecto a los 153.7 millones exportados en 2023, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).

La CBP había emitido una orden de retención de liberación (WRO, por sus siglas en inglés) sobre los embarques de azúcar del Central Romana el 23 de noviembre de 2022. La compañía, que aseguró haber sido tomada «por sorpresa», negó en todo momento incurrir en prácticas de trabajo forzoso para su producción.

«Nos complace saber que la administración del Gobierno estadounidense ha examinado todas las pruebas compartidas y ha acordado que no hay base para seguir con el WRO», expresó Central Romana Corporation en un comunicado.

A pesar de ello, Central Romana perdió su cuota de exportación, que en ese entonces representaba el 65 % del mercado del azúcar dominicano enviado a Estados Unidos. La recuperación de esas cuotas está aún por definirse.

Mientras el veto estuvo vigente, el ingenio Cristóbal Colón pasó a controlar el 70.10 % de las cuotas (132,729 toneladas métricas de valor crudo), y el ingenio Barahona el 29.90 % restante (56,614 toneladas), conforme a lo establecido en el decreto 521-23.

Reacción de la empresa

En su comunicado, Central Romana reconoció los pasos tomados por la CBP para modificar la orden de retención y afirmó que, durante estos dos años, la compañía proporcionó todas las auditorías independientes solicitadas por organizaciones externas.

Asimismo, aseguró haber presentado documentación sobre sus mejores prácticas para la resolución del caso.

«Nos complace saber que la administración del Gobierno estadounidense ha examinado todas las pruebas compartidas y ha acordado que no hay base para seguir con el WRO», reiteró la empresa.

Certificación pendiente

Aunque el anuncio permite reanudar de inmediato los envíos de azúcar tras reconocer los «esfuerzos sustanciales» realizados por la empresa, Central Romana deberá seguir reportando avances a las autoridades estadounidenses.

Una fuente de entero crédito explicó a Diario Libre que la compañía deberá presentar, en un plazo de seis meses, una certificación emitida por una empresa independiente sobre las medidas implementadas para mejorar las condiciones laborales.

Así, Central Romana tendrá la oportunidad de retomar sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras continúa abasteciendo el mercado local, donde reforzó su presencia durante el tiempo que estuvo vetada.

Resultados de la última zafra

El año pasado, Central Romana finalizó su zafra 2023-2024 con una producción de 287,565 toneladas de azúcar, tras haber molido 2,765,000 toneladas cortas de caña.

Aunque este resultado superó en 21,830 toneladas las 265,735 producidas en la zafra anterior, la empresa reportó que la producción se vio afectada por intensas lluvias durante el segundo trimestre de 2024.

De todas formas, el ingenio logró producir más de 156,000 toneladas cortas de azúcar refinado y cerca de 19 millones de galones de melaza, lo que garantizó el abastecimiento para el mercado local.

Nacionales

Padre Roberto Martínez llama a incluir el medio ambiente en la agenda política durante el Sermón de las Siete Palabras

Sabana Perdida, Santo Domingo Norte. El reverendo Padre Roberto Martínez de los Santos elevó un firme llamado de atención sobre el daño al medio ambiente durante su intervención en el Sermón de las Siete Palabras pronunciado este Viernes Santo, en representación de la Iglesia Católica.

El sacerdote exhortó a los políticos a incluir temas ambientales dentro de sus propuestas, señalando que la defensa del medio ambiente debe ser una prioridad en la agenda pública. “Los políticos deben comprometerse con políticas sostenibles; el cuidado de la casa común no puede seguir siendo postergado”, expresó.

Dirigiéndose directamente al Ministerio de Medio Ambiente, pidió una intervención decidida en la protección de los ecosistemas y llamó a toda la ciudadanía a involucrarse activamente en esta causa.

Denuncia los daños ecológicos cotidianos

Durante su homilía, el Padre Martínez abordó situaciones concretas que afectan gravemente el entorno, como la contaminación sónica, la acumulación de basura, la quema de neumáticos en las calles y el uso de bombas lacrimógenas.

Jesús sigue diciendo: ‘Padre, perdónalos’, ante los que lanzan bombas lacrimógenas, ante los heridos, las gomas quemadas”, expresó con tono crítico.

Conflictos ambientales y minería irresponsable

El sacerdote también denunció los conflictos socioambientales registrados en distintas regiones del país, donde comunidades han protestado contra la instalación de proyectos mineros que calificó de irresponsables.

La minería puede ser una fuente de ingresos, sí, pero solo debe hacerse donde no comprometa la vida ni el equilibrio de los ecosistemas”, advirtió, al tiempo que pidió priorizar los temas ambientales en la formulación de políticas públicas sostenibles.

Llamado a la conciencia individual y colectiva

En sus palabras, el Padre Martínez distinguió entre quienes dañan el medio ambiente por desconocimiento y quienes lo hacen con plena conciencia.

Jesús pidió perdón por los que no sabían lo que hacían, pero no intercedió por los que sí sabían. Así también hoy, muchos colaboran con el daño ambiental sin saberlo, pero hay otros, los verdaderos responsables, que sí saben muy bien lo que hacen”, señaló.

El mensaje, con una mirada crítica, refleja una preocupación profunda por el futuro medioambiental del país y urge a una acción conjunta desde todos los sectores.

Sigue leyendo

Nacionales

Ambiente de luto marca una Semana Santa políticamente sobria en el país

Santo Domingo. La Semana Santa 2025 ha transcurrido de manera inusualmente sobria en el ámbito político nacional. A diferencia de años anteriores, caracterizados por bandereos, entregas de kits de habichuelas con dulce y mensajes promocionales en medios de comunicación, esta vez ha predominado el recogimiento.

El ambiente de luto que embarga al país tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set —una de las tragedias más impactantes de los últimos tiempos— ha sido la principal causa de este cambio de tono.

En señal de respeto y solidaridad con las víctimas, diversas organizaciones políticas han suspendido sus actividades públicas.

La Fuerza del Pueblo, por ejemplo, ha encabezado la celebración de misas en memoria de los fallecidos, como gesto de acompañamiento tanto a los familiares de las víctimas como al pueblo dominicano en general.

Cuidémonos, cuidémonos de verdad, tomemos decisiones acertadas, decisiones responsables. No pongamos en riesgo lo más importante: nuestra vida y la de los demás”, expresó al inicio de la semana el presidente Luis Abinader.

Este inusual silencio político refleja no solo el dolor colectivo, sino también una pausa temporal en la agitada agenda electoral que venía marcando el panorama político en los últimos meses.

El PLD recesa actividades

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó este Viernes Santo que recesó sus actividades partidarias para permitir que sus dirigentes, miembros y simpatizantes participen de las actividades propias de la Semana Santa.

Respetar la Semana Santa es una tradición en el Partido de la Liberación Dominicana, que se hace para que aquellos que tienen compromisos con las iglesias cumplan con su fe y los que se van de vacaciones lo hagan, siempre guiados por las autoridades y los operativos preventivos que se organizan”, indicó la organización en un comunicado.

La dirección del PLD recomendó a su militancia colaborar con las autoridades preventivas y, a quienes profesan la fe cristiana, integrarse a sus iglesias durante esta jornada sagrada.

Mensaje desde el PRM

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, ha sido uno de los pocos en emitir un mensaje con motivo de la Semana Santa.

Este es un tiempo para compartir, descansar y reflexionar, pero también para actuar con responsabilidad. Sabemos que muchos ya tienen planes para estos días, y está bien disfrutarlos, siempre que lo hagamos con conciencia”, expresó.

Sanz Lovatón exhortó a la ciudadanía a revisar todo antes de salir, conducir con precaución y cuidar a sus seres queridos. “Que estos días sean una oportunidad para reconectar, recargar energías y volver con más fuerza y compromiso por nuestro país”, concluyó.

Sigue leyendo

Nacionales

COE extiende horario en playas y balnearios permitidos hasta las 7:00 p. m.

Santo Domingo. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció la tarde de este Viernes Santo la extensión del horario para el uso de playas y balnearios permitidos durante el asueto de Semana Santa.

Durante un recorrido por la playa de Boca Chica, Méndez informó que, a partir de este Sábado Santo, los bañistas podrán disfrutar de los espacios acuáticos autorizados hasta las 7:00 de la noche en todo el territorio nacional.

A partir de mañana sábado, Sábado de Gloria, el horario en playas y balnearios permitidos será extendido hasta las 7:00 p.m. La fuerza empeñada tendrá un poco más de labor, pero la población podrá ser acompañada y cuidada por todos nosotros”, expresó Méndez.

El funcionario explicó que, aunque esta medida implica un esfuerzo adicional para el COE y los organismos de socorro, han sido instruidos por el presidente Luis Abinader para brindar acompañamiento y garantizar la seguridad de quienes se desplazan durante la Semana Mayor.

Balnearios clausurados por seguridad

Durante este operativo, han sido clausurados 266 balnearios y playas por representar un alto riesgo para la vida humana. La provincia Santo Domingo encabeza la lista con 36 espacios cerrados, seguida por San José de Ocoa (24), La Altagracia (21) y Santiago (16).

Despliegue nacional del operativo

El operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025” comenzó el Jueves Santo con el despliegue de casi 50,000 miembros de 22 instituciones que integran el COE. El dispositivo se mantendrá activo hasta el Domingo de Resurrección a las 6:00 p.m.

La estrategia incluye la instalación de puestos de socorro en las principales vías, autopistas, playas y balnearios habilitados, con el objetivo de prevenir asfixias por inmersión, accidentes de tránsito, y casos de intoxicación por alcohol o alimentos, además de brindar asistencia ante cualquier emergencia.

Primer boletín: cinco fallecidos y 25 accidentes

En su primer boletín, el COE reportó cinco personas fallecidas, de las cuales cuatro murieron en accidentes de tránsito y una por asfixia por inmersión en un balneario clausurado de Montecristi.

Se registraron 25 accidentes de tránsito, que dejaron 26 personas afectadas. La mayoría de los incidentes involucraron motocicletas:

  • 22 accidentes con motocicletas

  • 2 con vehículos livianos

  • 1 con una yipeta

Estos hechos ocurrieron en 11 tramos carreteros y 14 zonas urbanas del país.

Instituciones participantes en el operativo

El operativo es coordinado por el COE y cuenta con la participación de los Ministerios Administrativo de la Presidencia, Defensa, Interior y Policía, Mujer, Obras Públicas, Medio Ambiente, Turismo y Salud Pública.

También forman parte del dispositivo la Defensa Civil, Policía Nacional, Digesett, Politur, Comedores Económicos, OMS, INACIF, DAEH, Intrant, Sistema 9-1-1, Promese, OGTIC, Plan Social de la Presidencia, DIECOM, Cruz Roja Dominicana, los Cuerpos de Bomberos, Mawdy, CERTV, entre otras entidades.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv