Connect with us

Café 55

Eddy Samuel Álvarez propone aplicar modelos cooperativos italianos para transformar comunidades dominicanas

Publicado

- El

Santiago. — El economista Eddy Samuel Álvarez, presidente de la Federación de Cooperativas Cibao Central, reveló en el Café de Diario 55 los principales aprendizajes de su reciente pasantía en Italia, donde conoció modelos de cooperativismo social que podrían transformar la realidad comunitaria dominicana.

Durante su visita a cooperativas de Milán y Génova, Álvarez observó experiencias innovadoras de rescate urbano, en las que profesionales multidisciplinarios —arquitectos, ingenieros, médicos y sociólogos— trabajan juntos para recuperar espacios marginados y elevar la dignidad social de los barrios.

“Necesitamos que las autoridades tengan más conciencia del sector cooperativo”, expresó Álvarez, quien subrayó la importancia de involucrar a las personas en proyectos de autodesarrollo y participación ciudadana.

Entre los modelos observados destacó una cooperativa de salud especializada en atención a personas envejecientes, que considera adaptable al contexto dominicano, y un proyecto juvenil donde gestores intelectuales utilizan inteligencia artificial para resolver problemáticas comunitarias.

Asimismo, el economista mencionó un acuerdo de intercambio técnico con cooperativas italianas, que incluye la posibilidad de que especialistas europeos asesoren a cooperativas locales en la producción de mejillones y otras iniciativas sostenibles.

No obstante, Álvarez advirtió que en el país “no hay continuidad de políticas públicas”, señalando que proyectos como las cooperativas pesqueras y de transporte han desaparecido por falta de seguimiento institucional.

En su análisis sobre el sector, precisó que de 2,300 cooperativas registradas en el país, solo 1,700 están activas, y recordó que todas deben estar regidas por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), mediante decreto del Poder Ejecutivo.

“Las cooperativas tienen una complejidad significativa”, explicó, destacando la necesidad de políticas claras de gobernabilidad, manuales de procedimientos, evaluación de riesgos, políticas de crédito definidas y estructuras organizacionales sólidas.

El presidente de la Federación Cibao Central advirtió sobre los riesgos de una regulación inadecuada, citando el caso de Ecuador, donde políticas restrictivas “prácticamente eliminaron el modelo cooperativo”.

A nivel económico, Álvarez destacó que República Dominicana mantiene la mayor estabilidad del continente, de acuerdo con reconocimientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo internacional que agrupa a más de 35 países y promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de las personas.

Sin embargo, llamó a la prudencia en el manejo del mercado cambiario, recordando que “las expectativas negativas” pueden disparar la tasa de cambio, como ocurrió en 2002-2003.

Finalmente, instó a los legisladores y al presidente de la República a fortalecer el marco legal cooperativo, evitando regulaciones que puedan debilitar este modelo económico y social.

Trending

Copyright © 2025 supertv