Opinion
Alcaldes más allá del SISMAP

Es apremiante que los 394 municipios y distritos utilicen integralmente, el Sistema de Monitoreo de Administración Pública Municipal (SISMAP). Que asuman a la par, sesionar, con sus juntas de vecinos, yendo más allá del oficinesco presupuesto participativo.
No existe correlación estadísticamente significativa entre uso del SISMAP, la emisión del voto en 2024 y la reelección o no, de autoridades municipales.
Este sistema es una herramienta que se convierte también en una burocracia más, si no se conjuga con un claro régimen de consecuencias, premiación con un jurado independiente, reconocimientos justos, promoción ciudadana permanente y penalización concreta.
Procedimiento que menos aún es una panacea. Una herramienta no sólo para obtener una calificación a cualquier costo, en una municipalidad que recibirá este año, más de 25 mil millones pesos. Monto al que se suman aportes especiales de 4 mil millones de la Liga Municipal Dominicana y los proyectos del Gobierno central.
Se sabe que más de una centena de gobiernos locales que en los pasados cuatro años reprobaron la mayoría de las 8 áreas de gestión y 25 indicadores de esta herramienta, fueron reelectos incólumes, ilesos e indemnes en sus cargos municipales.
Lo contrario sucedió cuando del promedio de unos 68 gobiernos municipales que acumularon puntos por encima de 70% del SISMAP, no tuvieron buenos resultados electorales, sino que, por el contrario, fueron barridos de sus cargos locales.
Obviamente, la gestión de los alcaldes con replicabilidad política y resultados electorales exitosos proviene de otras gestiones.
Los alcaldes dominicanos deben asumir nuevas metodologías y prácticas que lo hagan más próximos y conocedores de la realidad concreta de sus electores organizados en juntas de vecinos por grupo de manzanas de sus barrios.
Los alcaldes deben caminar por sus ciudades y barrios. Conocer aceras y vías, áreas verdes; iluminación de calles; embellecimiento urbano, calidad y eficiencia de la recolección de la basura, cumplimiento de la permisología por los diferentes constructores privados y más.
Fue la empresa Hewlett-Packard que instaló el sistema «gestión ambulante» o gestión por contacto que instituyó el procedimiento popularizado por sus fundadores, William Hewlett y David Packard. Es una metodología de gestión que enfatiza la importancia de que los líderes interactúen directamente con empleados y usuarios que reciben servicios.
Esta práctica crea un ambiente de trabajo más democrático y abierto, donde los alcaldes pueden observar de primera mano su realidad, comprender mejor las necesidades de sus ciudadanos y resolver problemas. Los alcaldes y directores deben aprovechar el SISMAP para conocer mejor el corazón barrial de sus municipios.

-
Nacionales1 semana ago
Medio Ambiente atribuye deterioro de la Laguna de Cabral al uso del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central
-
Café 551 semana ago
Organizaciones sociales advierten paro regional en el Cibao si el Gobierno no responde a sus demandas
-
El Cibao7 días ago
Guido Gómez Mazara llama a defender la verdad y resalta inversiones históricas del Gobierno en Santiago
-
Nacionales1 semana ago
Ahorrantes de Coop-Herrera claman justicia por fraude millonario que supera los 2,500 millones de pesos
-
Opinion1 semana ago
La Quiebra de Estados Unidos
-
Opinion6 días ago
El desfalco y la quiebra del Senasa, un crimen de lesa patria
-
Opinion1 semana ago
Cultura viva – “El Fabulista Principiante”
-
El Cibao6 días ago
Ministerio Público revela hallazgo de arsenal en caso de presunta ejecución extrajudicial en Santiago