Connect with us

Deportes

XI Juegos Escolares Deportivos: una organización ejemplar del INEFI y una apuesta real por el futuro

Publicado

- El

XI Juegos Escolares Deportivos: una organización ejemplar del INEFI y una apuesta real por el futuro

XI Juegos Escolares Deportivos: una organización ejemplar del INEFI y una apuesta real por el futuro

San Francisco de Macorís se consolidó como gran anfitriona de la edición 2025, con un estándar organizativo y un legado de infraestructura que queda en las provincias.

Un cierre histórico en San Francisco de Macorís

Los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales culminaron con la Zona El Higüamo como campeona general, coronando días de competencia vibrante, disciplina y trabajo en equipo.
Con sede principal en San Francisco de Macorís y subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua, la edición 2025 dejó escenas que hablan de crecimiento y madurez organizativa. Además, ya se anunció a Higüey como sede para 2027, una señal inequívoca de planificación y continuidad.

Organización: planificación, logística y detalle

Este año, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) mostró un estándar de gestión que se notó desde el día uno:
un calendario puntual, coordinación entre sedes y servicios clave —transporte, acreditaciones, salud y seguridad— funcionando como un engranaje único.
La preparación incluyó un plan de remozamiento y adecuación de instalaciones deportivas en las diferentes sedes, decisión que elevó la calidad competitiva y la experiencia de atletas y público.

La impecable marcha del evento no pasó desapercibida. Voces de la vida pública y del deporte destacaron la organización como un
ejemplo de planificación y trabajo en equipo, reforzando la idea de que estos Juegos ya son una plataforma país para el deporte escolar.

Montaje: sedes listas y una ciudad anfitriona a la altura

San Francisco de Macorís respondió como gran anfitriona. Autoridades municipales resaltaron el “montaje” y la
capacidad operativa del certamen: desde la ambientación de escenarios y la dotación de utilería, hasta el flujo de competencias por disciplinas.
La suma de sedes permitió repartir la carga logística y acercar el evento a más comunidades, multiplicando el impacto social y económico.

Liderazgo de Alberto Rodríguez: gestión que deja huella

La edición 2025 llevó sello propio. Bajo la dirección ejecutiva de Alberto Rodríguez, el INEFI articuló una hoja de ruta clara:
orden, transparencia y enfoque en legado. No se trató solo de “que los Juegos salieran bien”, sino de construir un modelo replicable y con visión de futuro.

  • Dirección estratégica: criterios unificados entre sedes, federaciones y autoridades locales, con metas y responsables definidos.
  • Ejecución operativa: equipos con roles precisos, cronogramas realistas y supervisión en campo para resolver con agilidad.
  • Cultura institucional: reconocimiento al personal técnico y docente, promoviendo pertenencia y estándares de calidad.

El resultado: unos Juegos fluidos, sin improvisaciones y con una narrativa de servicio público que pone al estudiante-atleta en el centro.

Legado de infraestructura: obras que se quedan en las provincias

Más allá del encendido del pebetero y las medallas, quedan mejoras tangibles para las comunidades. El plan de intervención dejó instalaciones con mejores
superficies de juego, iluminación, áreas de calentamiento, duchas y baños remozados, cerrajería, pintura y
equipamiento deportivo actualizado. Estas acciones:

  • Elevan la práctica diaria de educación física y las ligas escolares.
  • Permiten más eventos intercolegiales y provinciales sin grandes inversiones adicionales.
  • Atraen a la comunidad, integrando a clubes, asociaciones y familias alrededor del deporte.

Este legado físico es, quizás, el mayor diferenciador de esta edición: obras que permanecen y que convierten a cada sede en un semillero activo,
no solo en un escenario puntual de competencia.

Resultados que inspiran: El Higüamo en lo más alto

El desenlace deportivo contó una historia potente: la Zona El Higüamo se adueñó del medallero general y celebró un triunfo que trasciende la estadística;
es el reflejo de programas, entrenadores y estudiantes-atletas que vienen haciendo la tarea. Este tipo de victorias envía un mensaje claro a todo el ecosistema escolar:
el trabajo sostenido rinde frutos.

Los XI Juegos Escolares han demostrado que la organización transforma. El liderazgo de Alberto Rodríguez no solo garantizó un evento impecable:
dejó un patrimonio deportivo para las provincias y un estándar de calidad institucional a la altura del país.

El reto de aquí en adelante es mantener vivas esas instalaciones y ese nivel organizativo en cada calendario escolar y evento local:
ahí está el verdadero podio.

Soy Wilson Tineo, productor del programa de TV "Perfil Municipal" en SuperTV55. Apasionado por contar historias que inspiran y generan cambios positivos en nuestra comunidad. ¡Sígueme para estar al tanto de nuestras entrevistas exclusivas y análisis detallados!

Trending

Copyright © 2025 supertv