Café 55
Lincoln López alerta sobre crisis cultural y educativa en República Dominicana

Santiago. – El gestor cultural Lincoln López desentrañó diversas problemáticas que afectan al desarrollo cultural de República Dominicana, subrayando la necesidad urgente de transformar la Feria del Libro y replantear el sistema educativo nacional.
Recordó la emblemática frase del poeta Juan Gelman, quien señaló que dicho evento “no es una feria del libro, sino una feria de la cultura”, para evidenciar la pérdida de rumbo que enfrenta. Entre sus declaraciones más contundentes, advirtió que de cada 100 estudiantes, 57 se queman en lengua española, reflejo de una profunda crisis educativa.
López denunció además que en Bellas Artes aún no ha llegado el primer libro de texto y que Santiago carece de materiales fundamentales para la formación artística. “Hoy en Santiago hay más gimnasios que librerías. Vamos a tener cuerpos hermosos y cerebros vacíos”, enfatizó.
El gestor cultural también profundizó en la influencia del clima en la creación artística, señalando que los inviernos prolongados generan escritores de textos extensos, mientras que en el Caribe predominan los relatos breves. Agregó que esa relación se refleja incluso en la producción musical y en el desarrollo de instrumentos.
Sobre el legado histórico, resaltó la importancia de ciudades costeras como Puerto Plata, que en el siglo XIX funcionó como punto de contacto cultural entre Europa y América. Citó a Don Arturo, quien documentó cómo compañías artísticas transformaron la vida cultural de la región.
En contraste con países como Argentina, López apuntó la gran brecha en infraestructura cultural: “Buenos Aires tiene 800 salas teatrales para 50 millones de habitantes. República Dominicana debería tener al menos 40 para sus 11 millones, pero no cuenta ni con cuatro”.
En el contexto de la discusión sobre la cultura en La Vega, López utilizó el término cuchitril para describir el estado actual del casino local, que alguna vez fue un centro cultural importante. Recordó que, aunque se logró su donación al Estado dominicano durante la gestión de Milagro Germán, el espacio permanece en condiciones deplorables. Para él, este cuchitril simboliza el abandono cultural de la región y representa un llamado a rescatar no solo la infraestructura, sino también la esencia cultural que caracterizó a La Vega.
Finalmente, advirtió sobre un “plan de degradación” que busca convertir a los seres humanos en “robots adocenados”, eliminando el pensamiento crítico, y reiteró que la lectura debe ser un proceso continuo, no un evento ocasional.

-
Café 555 días ago
Alfredo Matías denuncia abandono de Baitoa y reclama construcción del acueducto
-
Nacionales5 días ago
Usuarios de líneas prepago deben validar su identidad antes del 29 de septiembre, advierte Indotel
-
El Cibao19 horas ago
Confirman identidad de tres adolescentes fallecidos en accidente de tránsito en Santiago
-
Opinion1 semana ago
Comunicación, la danza de la organización política
-
Opinion7 días ago
Deporte, atletas y política
-
Café 556 días ago
Julián Serulle Ramia advierte sobre falta de liderazgo y llama a la planificación en deporte y política
-
Deportes6 días ago
Vladimir Guerrero Jr. impulsa a Toronto a la postemporada; Tatis Jr. llega a 150 jonrones en Grandes Ligas
-
Opinion7 días ago
Mi Ventana óptica – El nuevo totalitarismo