Connect with us

Nacionales

La Feria Internacional del Libro 2025 se convierte en un parque literario para niños en la Plaza de la Cultura

Publicado

- El

Santo Domingo. – Este fin de semana, la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se transformará en un espacio mágico para los amantes de los libros, especialmente los más pequeños, con el inicio de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD).

Durante diez días, la feria se convertirá en un parque literario donde los cuentos, las ilustraciones y la imaginación serán protagonistas. Con 123 espacios dedicados a la literatura infantil y escolar, el evento invita a los niños a descubrir el placer de la lectura a través del juego, con un Pabellón Infantil que promete ser el rincón más vibrante.

Más de 70 actividades han sido diseñadas para acercar a los pequeños al mundo de los libros: cuentacuentos, cine, teatro, talleres, coloquios y presentaciones de escritores e ilustradores de República Dominicana, España, Portugal y Puerto Rico.

Entre las propuestas se destacan clásicos como Platero y yo, presentado por Teatro Guloya, o El flautista de Hamelín, de Amamellys Martínez. También habrá montajes innovadores como Don Quijote sin la mancha, de José Sánchez Green; Tito en el sueño de Penélope, a cargo de la Biblioteca Infantil y Juvenil; y El secreto de Kawasaki, de Teatro Arcano.

La narración oral también tendrá su espacio con historias como El misterio de la cascada, de Arlene Sabaris, y Las aventuras de la cigua palmera, de Nikawlis Molina. Además, se realizarán talleres creativos que van desde la poesía rítmica de Fellé Vega hasta la risoterapia de Gregorio Martes, junto a propuestas interactivas como Dibuja las buenas palabras.

Experiencias como Dulce diversión con el chef César, de César Zavala, y la Pasarela de los cuentos infantiles, dirigida por Adolfina Lluveres, unirán literatura y vida cotidiana.

Invitados internacionales

La programación contará con figuras destacadas de la literatura infantil y juvenil: la española Mónica Rodríguez, con la conferencia Umiko: bucear la palabra; Chiki Fabregat, con el taller Ven a contar tu historia; el portugués David Machado, con De la imaginación a las palabras; y los puertorriqueños Haydée Zayas y José Rabelo, quienes abordarán la narración y la conciencia ambiental.

Asimismo, la ilustradora Taína Almodóvar tendrá una exposición especial dedicada a sus 10 años de trayectoria artística, que encantará a niños y adultos.

Programación infantil destacada

Viernes 26 de septiembre

  • 10:00 a.m. Tráilers y documentales del cómic dominicano. Pabellón del Cómic.

  • 6:00 p.m. Presentación del libro Un playlist para Alejandra y otros cuentos, de Sugel Gamal Michelén. Pabellón de Autores y Talleres Literarios.

Sábado 27 de septiembre

  • 9:00 a.m. Anicortos, con Estefany Then. Cinemateca Dominicana.

  • 11:00 a.m. Proyección del largometraje infantil Dueños del tiempo + Cinefórum Pequeños críticos. Cinemateca Dominicana.

  • 5:00 p.m. Taller Show de dibujo en vivo, con Kosena y Gerardo Castillo (Tenshi). Pabellón del Cómic.

  • 7:00 p.m. Proyección de Capitán Avispa (Cinemateca sobre ruedas en el jardín). Cinemateca Dominicana.

Domingo 28 de septiembre

  • 10:00 a.m. Taller Animación básica, con Severo. Pabellón del Cómic.

  • 11:00 a.m. Obra de teatro La princesa sin modales, de Evelin Cáceres. Pabellón de las Buenas Palabras.

  • 11:00 a.m. Proyección del largometraje familiar Upwesoar. Cinemateca Dominicana.

  • 11:00 a.m. Recital y lectura de cuentos infantiles. Coordinadora: Ibeth Guzmán. Participantes: Marilyn Armenteros, Ramón Núñez, Jenny Montero y Enmanuel Rodríguez. Pabellón de Identidad y Ciudadanía.

  • 3:00 p.m. Taller Tu imaginación hace ¡boom!, con Belkis María Marte Martich. Pabellón Biblioteca Abierta.

  • 6:00 p.m. Presentación del cómic Más freak de lo normal 2, de Alpha Eve. Pabellón del Cómic.

  • 6:00 p.m. Taller de origami, con José Rafael Sosa. Pabellón Biblioteca Abierta.

Tributo a Frank Moya Pons

Aunque la niñez será la gran protagonista de la FILSD 2025, la feria también rendirá homenaje al historiador Frank Moya Pons, reconocido en 2024 como Investigador de la Nación.

Se le dedica un pabellón exclusivo donde los visitantes podrán redescubrir su obra a través de audiovisuales como Frank Moya Pons: historiador intergeneracional del siglo XX y la película Isla de dos Repúblicas (2021), además de charlas, conversatorios y reediciones de sus libros.

“Es fundamental reconocer el aporte de los historiadores en la construcción de lo que somos como dominicanos”, expresó el escritor JP Infante en un medio de circulación nacional, destacando la importancia de este homenaje.

La FILSD 2025 invita así a mirar la historia desde nuevas perspectivas, conectando pasado y presente mientras celebra la riqueza cultural de la República Dominicana.

Trending

Copyright © 2025 supertv