Opinion
Mi ventana óptica – Abandono del campo

Si en algo coincidimos con quienes anhelan vanamente el retorno de Trujillo al poder, es porque la democracia de poco o nada ha servido, más que para multiplicar la desigualdad y crear un desorden, que ya nadie sabe, que sería peor, si la falta de la dictadura de la ley, una justicia selectiva o la mano dura de un dictador.
Desde la muerte del tirano, los jóvenes abandonaron el campo, no por voluntad propia, sino, frente al abandono de los gobiernos que, en lugar de crearles condiciones para vivir con dignidad, prefirieron verlos irse a las ciudades a tomar un motoconcho, dejando la producción en manos de extranjeros.
Nadie podría obligarlos a permanecer en esos campos, donde la vida es difícil, pero es que, para nuestros gobernantes, el país es dos o tres ciudades de importancia, tenemos la franja donde nace y puede morir la patria, convertida en el maná de unos cuantos y un infierno para su población que se ve obligada a emigrar.
En 1979, la juventud dejó la escuela, para irse a la ciudad, donde se gana la vida más fácil que trabajando la tierra. Así nacieron los cinturones de miserias que sólo benefician a los políticos. Las autoridades vieron eso y prefirieron la indiferencia del abandono al campo, en lugar de crearle condiciones de vida allí.
Eso representó la concentración de tierras en pocas manos que, en nombre de un capitalismo esclavista, no sólo sustituyó la mano de obra criolla por la extranjera ilegal, sino, que también ocupan las propiedades dejadas por ellos.
El retorno al campo no deben hacerlo usando la fuerza del poder, sino, implementando políticas que proporcionen mejor o igual calidad de vida a sus ciudadanos. Pero en un territorio pequeño como este, se podría construir líneas de trenes rápido, que conecten las provincias, donde la gente vaya a trabajar a la ciudad y retorne a su casa, el mismo que serviría para llevar los productos al mercado.
Pero abandonando los predios agrícolas y todo lo heredado, parece un plan bien orquestado, pues como el espacio no soporta el vacío, si dejamos un vaso a la intemperie, al tiempo volvemos y estará llenándose, posiblemente de una plantita o de tierra, ni hablar, cuando dejamos propiedades solas, para que extranjeros las ocupen y la soberanía, seríamos nosotros quienes la estamos entregando, hasta encontrarnos siendo minorías en nuestra propia nación.
No ha sido por placer, ni voluntad propia que la juventud emigra, el sistema los obliga, pues si le construyen carreteras, hospitales, escuelas y canchas deportivas, le garantiza servicio eléctrico, “esto fue una pesadilla que me dio despierto”, pues ni en la ciudad el Estado garantiza eso, aunque con todo el dinero que se lleva la corrupción y tantos préstamos tomados por el actual gobierno, eso podría hacerse realidad.
Pocos gobernantes se han enfocado en el futuro del país, para que donde nace la patria, llegue el presupuesto y cree condiciones que permitan a sus ciudadanos vivir ahí. Eso sentaría las bases para el desarrollo, pero prefieren repartir esos recursos a políticos.
¿Qué beneficios recibimos del Congreso Nacional? ¿Y del PARLACEN? Si respetaran a la sociedad, usarían esos fondos para motivar a la gente a volver al campo y seremos una nación poderosa y productiva, pero políticos y empresarios persiguen convertirnos en otro Haití.
X, @laactualidadtv
You Tuve, @miventanatv
Tic Tok, @alejandroalmanzar470

-
Nacionales1 semana ago
Medio Ambiente atribuye deterioro de la Laguna de Cabral al uso del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central
-
Café 551 semana ago
Organizaciones sociales advierten paro regional en el Cibao si el Gobierno no responde a sus demandas
-
El Cibao7 días ago
Guido Gómez Mazara llama a defender la verdad y resalta inversiones históricas del Gobierno en Santiago
-
Nacionales1 semana ago
Ahorrantes de Coop-Herrera claman justicia por fraude millonario que supera los 2,500 millones de pesos
-
Opinion1 semana ago
La Quiebra de Estados Unidos
-
Opinion6 días ago
El desfalco y la quiebra del Senasa, un crimen de lesa patria
-
Opinion1 semana ago
Cultura viva – “El Fabulista Principiante”
-
El Cibao6 días ago
Ministerio Público revela hallazgo de arsenal en caso de presunta ejecución extrajudicial en Santiago