Opinion
Mi ventana óptica – Miedo y silencio

Mi ventana óptica
Miedo y silencio
Por Alejandro Almánzar
Cuando pensamos en la libertad y derechos del individuo, partimos del libre albedrío con que supuestamente fuimos “creados”. Pero quizás, sobre la faz de la tierra no exista un lugar donde impere la libertad plena, pues con el surgimiento de la política, la religión e intereses corporativos eso resultaría ilusorio.
Para imponer este modelo, fue mediante el miedo, donde como hemos dicho en otras ocasiones, “la gente, más que creer en Dios, teme de él”, a sus castigos, a ser enviado al “infierno”, en fin, eso que nos restringe nada más nacemos, de donde sale el producto que ellos necesitan para que hoy el 99% de la población mundial esté dominada por el 1% que controla todo.
Probablemente esta reflexión surge de quienes hemos ingenuamente creído en la libertad de acción y pensamiento, donde nada nos limite, pero eso sería sofismo puro por lo antes dicho. Así se empezó a construir el imperio de la dominación e impunidad, sustentado en el silencio inducido a las personas.
Cuenta la historia, que el león como jefe de la corte selvática, imponía como castigo al condenado guardar silencio durante años y aunque se trata de una anécdota, propia de la imaginación, no es muy diferente a lo que en pleno siglo XXI vive la humanidad. Por eso, los dictadores desde que escogieron entre ser temidos o amados se descantan por imprimir miedo a la población.
Esto se alcanza, cuando ese todo benefactor logra detener los derechos de la gente mediante la intimidación. Ejemplo, hoy cuando los Trujillo buscan cambiar la historia, adjudicando hechos del dictador a quienes decidieron salir de él el 30 de mayo, de 1961, es porque muchos prefirieron inmolarse como lo hicieron los héroes del 30 de Mayo, a seguir dominados por su terror implantado.
Cuando el hombre fuerte de San Cristóbal llegó al poder, apoyado en Los Estados Unidos, se rodeó de intelectuales que ayudaron a armar esa maquinaria represiva, muchos ni siquiera pensando que afilaban navajas para sus propias gargantas, pues cuando el sátrapa concentró todo aquel poder, no quedó nadie sin probar su atrocidad y de ahí que lo matara gente de su entorno.
Pero que eso sucediera para entonces, como siempre le dije a mi padre, cualquiera lo justificaría, partiendo de que, a su llegada al Estado, allí sólo imperaba el caos y la bravuconería de caciques regionales, que imponían sus reglas, sin que les importara eso de derechos, democracia y menos de libertades, estos les dieron la razón a Trujillo.
Entiéndase, esa gente imponía sus normas en la sociedad y un gobernante estaba al mando hasta que a ellos les convenía. Fue por lo que muchos apoyaron al tirano en enfrentarlos, el problema empezó, cuando ese accionar persecutor rompió los límites de la prudencia, y ya nadie escapaba a la ira del todopoderoso gobernante.
En el informe a la CIA, los torturadores cambiaron la historia de la realidad que vivió el país durante esa tiranía. Cuando tenía menos capacidad de análisis y de reflexionar, le preguntaba a papá, cómo un pueblo había caído férreamente bajo el dominio de un hombre y éste me respondía, que eso fue mediante el miedo que impuso Trujillo, donde la gente temía hasta que las matas hablaran y las paredes escucharan, de ahí, que nada más tirano que el miedo junto al silencio.
X, @laactualidadtv
You Tuve, @miventanatv
Tic Tok, @alejandroalmanzar470

-
Nacionales1 semana ago
Medio Ambiente atribuye deterioro de la Laguna de Cabral al uso del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central
-
Café 551 semana ago
Organizaciones sociales advierten paro regional en el Cibao si el Gobierno no responde a sus demandas
-
El Cibao7 días ago
Guido Gómez Mazara llama a defender la verdad y resalta inversiones históricas del Gobierno en Santiago
-
Nacionales1 semana ago
Ahorrantes de Coop-Herrera claman justicia por fraude millonario que supera los 2,500 millones de pesos
-
Opinion1 semana ago
La Quiebra de Estados Unidos
-
Opinion6 días ago
El desfalco y la quiebra del Senasa, un crimen de lesa patria
-
Opinion1 semana ago
Cultura viva – “El Fabulista Principiante”
-
El Cibao6 días ago
Ministerio Público revela hallazgo de arsenal en caso de presunta ejecución extrajudicial en Santiago