Nacionales
Comisión de la Cámara de Diputados revela irregularidades en la Cámara de Cuentas

Santo Domingo. – La comisión especial de la Cámara de Diputados que investigó a los miembros de la Cámara de Cuentas, tras varias denuncias internas en 2023, concluyó que el presidente de esa entidad, Janel Ramírez Sánchez, archivó y rechazó de manera ilegal al menos 10 auditorías con indicios de responsabilidad penal, administrativa y civil.
Los diputados señalaron que las actuaciones de Ramírez Sánchez violaban varios artículos de la Constitución Dominicana, la Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, la Ley de la Cámara de Cuentas y la Convención Interamericana Contra la Corrupción.
Además, indicaron que ese órgano solo ejecutó un 54 % del presupuesto asignado en 2021 y un 68 % en 2022, lo que evidencia una gestión deficiente, atribuida a conflictos y desacuerdos entre sus miembros.
La comisión también imputó a Ramírez Sánchez el incumplimiento del Plan Anual de Auditoría (PAA), indicando que en 2021 se aprobaron 79 auditorías y solo se realizaron 10; en 2022, de 88 aprobadas, solo se completaron 2.
El informe detalla que Janel Ramírez Sánchez favoreció con su voto el pago de una indemnización al señor Alfredo Antonio Peralta Rivas, tras una propuesta de Elsa Peña Peña, cuando lo correcto hubiese sido aceptar su renuncia. Esta decisión fue respaldada por Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña, y rechazada por Tomasina Tolentino de Mackenzie y Elsa María Catano Ramírez.
Según el informe, el presidente de la Cámara de Cuentas incumplió con la convocatoria de sesiones del Pleno y no incluyó en las agendas temas sustantivos como auditorías e investigaciones especiales, priorizando asuntos administrativos. También votó a favor de remitir informes al Congreso Nacional sin adjuntar las auditorías correspondientes, afectando el funcionamiento de la institución.
La comisión, presidida por el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, solicitó al Senado la destitución de todos los miembros de la Cámara de Cuentas y un juicio político, petición que fue rechazada por los legisladores.
Auditorías archivadas y rechazadas
Entre las auditorías que fueron archivadas y rechazadas se encuentran:
- Auditoría a la Comisión Hípica Nacional Hipódromo V Centenario (2014-2018).
- Informe de Investigación Especial a la Federación Dominicana de Ajedrez (2014-2017).
- Auditoría a la Dirección General de Ganadería (2017-2018).
- Auditoría al manejo de fondos entregados por la Junta Central Electoral al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) (2016).
- Auditoría al Ayuntamiento de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal (2015-2016).
- Auditoría al Ayuntamiento de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez (2013-2016).
- Auditoría al Ministerio de Energía y Minas (2015-2016).
- Auditoría al Ministerio de Planificación y Desarrollo (MEPyD) (2016-2017).
- Auditoría al Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) (2012-2013).
- Auditoría a la Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS SEMMA) (2016-2017).

Nacionales
Migración inicia verificación de estatus legal de extranjeros en hospitales públicos

Santo Domingo. – Desde las 6:00 de la mañana de este lunes, agentes de la Dirección General de Migración (DGM), junto a efectivos militares, se presentaron al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina para implementar el protocolo de verificación migratoria anunciado por el presidente Luis Abinader en 33 hospitales públicos del país.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas por los agentes a un medio de circulación nacional, los extranjeros comenzaron a llegar pasada las 7:00 a.m., y como parte del operativo, Migración instaló un autobús en el centro de salud para trasladar a aquellos que no cuenten con documentos legales.
El procedimiento establecido por las autoridades indica que, si un paciente extranjero no posee la documentación requerida al momento de ser atendido, un agente migratorio lo escoltará hasta el autobús dispuesto para su traslado.
En los casos en que los extranjeros sí cuenten con papeles, los inspectores verificarán que presenten identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y que cubran el costo de los servicios médicos recibidos.
Hasta la mañana de este lunes, se había registrado la movilización de un número reducido de personas, entre ellas una mujer embarazada, quien, según denunció su hermana a un medio de circulación nacional, fue llevada al autobús a pesar de tener sus documentos en regla.
Según informó la DGM, el objetivo de esta medida es regular la atención a pacientes extranjeros, garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional.
Nacionales
Presidente Abinader crea Observatorio de Políticas Migratorias mediante decreto 215-25

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Presidencia de la República informó este domingo que el presidente Luis Abinader emitió el decreto número 215-25, mediante el cual se crea el Observatorio de Políticas Migratorias, un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.
Esta iniciativa forma parte de las 15 medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la migración irregular de haitianos hacia el territorio nacional.
De acuerdo con una nota oficial, el Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y estará coordinado por el Ministerio de Interior y Policía. Su comisión ejecutiva será presidida por el periodista Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo.
Comisión ejecutiva y miembros
La comisión estará integrada por destacadas figuras del ámbito académico, religioso, empresarial y social, entre ellas:
-
Julio Sánchez Maríñez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC);
-
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo de Santiago;
-
Pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE);
-
Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano;
-
Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago;
-
César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP);
-
Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).
Todos los miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.
El decreto también faculta al Observatorio a incorporar nuevos miembros de la sociedad civil y a conformar mesas permanentes de trabajo con expertos y especialistas en la materia migratoria.
“Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con una política migratoria más transparente, participativa y alineada con el interés nacional”, expresó la Presidencia.
Nacionales
Faride Raful llama a la prudencia y rechaza la “manipulación mediática” al cierre de Semana Santa

Santo Domingo, Rep. Dom. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, emitió un contundente mensaje a través de su cuenta en la red social X, exhortando a la ciudadanía a actuar con prudencia y respeto a las normas durante el retorno del asueto de Semana Santa. Al mismo tiempo, criticó a quienes, según dijo, promueven la extorsión, el caos o la manipulación mediática.
En su publicación, Raful manifestó su respaldo a las labores realizadas por las autoridades durante el feriado y expresó su gratitud hacia el personal que permaneció activo durante estos días festivos. Recomendó a los ciudadanos retornar de forma segura y evitar tomar vías marginales salvo en casos de emergencia.
“Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden”, escribió la funcionaria.
Sin embargo, en ese mismo mensaje, la ministra lanzó una crítica directa a sectores que, a su juicio, se valen de prácticas malintencionadas.
“Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden”, expresó de forma tajante.
Reflexión sobre el sentido de la Semana Santa
Raful también recordó que los días de Semana Santa tienen un carácter conmemorativo y religioso, e instó a no desvirtuar su propósito.
“El Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido”, sostuvo.
Finalmente, reafirmó el compromiso de su gestión con el cumplimiento de la ley y el orden ciudadano:
“Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás”, concluyó.
-
El Cibaohace 1 mes
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
El Cibaohace 3 semanas
El niño Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Internacionalhace 1 mes
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
Internacionalhace 1 mes
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Uncategorizedhace 1 mes
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
Café 55hace 4 semanas
Doctora Zoila Morales: tecnología, investigación y educación para transformar el futuro desde la UAPA
-
El Cibaohace 3 semanas
Continúa la búsqueda de niño desaparecido en Jarabacoa; autoridades y comunidad se mantienen en alerta