Editorial
Semanario Camino – Una parada en el camino

Con el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma, tiempo propicio para hacer un alto en nuestro peregrinar por este mundo y reflexionar sobre el presente y el futuro. Esto es urgente y necesario en una época en la que la prisa se ha convertido en una compañía inseparable, generando daños tanto personales, como sociales.
Vivimos momentos difíciles en donde la descomposición social y el entierro de los valores que muchas personas están haciendo, amenazan con debilitar la convivencia humana. Las guerras, las injusticias, el aumento del consumo de drogas con sus terribles consecuencias, la inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida y otros males, pueden dar la sensación de que todo se derrumbó, y esto no es así, ni lo será. Es que somos personas de fe y esperanza. El bien triunfará.
Nos ayuda a reforzar este anhelo de un mundo mejor, lo que nos dice el querido Papa Francisco para esta Cuaresma: ¿Estoy realmente en camino o me encuentro paralizado, estático, con miedo y sin esperanza? ¿Estoy acomodado en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?
Deseamos que la participación en viacrucis, retiros, y otros actos cuaresmales nos ayude a ser cada día más solidarios con quienes sufren necesidades, sobre todo básicas. Que la conversión que logremos fruto de un cambio profundo, contribuya a desterrar aquellas actitudes que nos impiden ser promotores de paz y justicia.
Seamos peregrinos de esperanza, en una sociedad que tanto necesita reencontrarse con Dios.

Editorial
Semanario Camino – Por una cultura de la transparencia
La corrupción administrativa ha sido un cáncer que va llevando a la tumba a nuestros pueblos latinoamericanos y de otras latitudes. La complicidad y la indiferencia de aquellos que tienen la responsabilidad de extirpar ese mal, han sido su mayor aliado. La falta de consecuencias ha estimulado esta práctica malsana, que lleva a miles de personas a vivir en la indigencia.
Hace falta crear una cultura de la honestidad, que debe comenzar desde el hogar. Es urgente comprender que a los cargos públicos debe irse a servir y no a servirse de ellos, porque a través de los años hemos visto funcionarios que entran a la administración, llevando una vida modesta, y luego terminan siendo ricos sin poder justificar tanta bonanza. Piensan que servir en el Estado es su gran oportunidad para cambiar de status.
Es lamentable escuchar amigos y familiares de estos funcionarios, estimulándolos a llevar una conducta indigna, con expresiones como esta: “Esta es tu gran oportunidad, aprovéchala. No seas tonto”.
Esperamos que en este Mes de la Patria, y siempre, comprendamos que la contribución para tener una mejor nación, es manejar los fondos públicos con pulcritud.
Recordemos el mandato divino de: No robarás.
Editorial
Semanario Camino – Están siendo humillados
Un verdadero Estado de derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente los más pobres y marginados. Así lo expresa el Papa Francisco en una carta enviada a la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos ante la crisis creada por el nuevo gobierno con el tema de los inmigrantes.
Es que la forma en que están siendo tratados aflige el alma hasta de aquellos seres humanos que tienen un corazón de piedra. El miedo, la impotencia y la angustia es la compañía de miles de latinos que desde diferentes países llegaron a Estados Unidos en busca del llamado sueño americano, un espejismo que los ilusionó y hoy sufren una pesadilla al no haber podido legalizar su estatus migratorio.
La forma en que están siendo deportados los inmigrantes nos llena de tristeza. Están siendo tratados como criminales. Las imágenes que vemos son desgarradoras. Personas esposadas y
encadenadas, como si fueran delincuentes. Como hemos dicho en otras ocasiones, cada Estado tiene derecho a tener su política migratoria, pero ésta debe ser ordenada y legal. Nuestros inmigrantes no son prisioneros de guerra.
Los efectos de esta política migratoria, impulsada por la nueva administración de Estados Unidos, han llegado a niveles tan preocupantes que diversas organizaciones religiosas han exigido mantener a los agentes de migración fuera de los templos de culto.
Es que la gente ha optado por no salir de sus apartamentos, temiendo ser apresada. Ya estamos viendo muchas calles de ciudades norteamericanas en las que se ha reducido la presencia de
hispanos, por temor a las redadas.
Es hora de que termine tanto dolor y sufrimiento de nuestros hermanos. Que nadie haga trizas la dignidad de un ser humano.
Editorial
Semanario Camino – Cuidarlos, una expresión de amor

Las enfermedades aparecen en cualquier etapa de la vida, pero son más frecuentes cuando comenzamos a contar los años por decenas. En ese momento, necesitamos más la solidaridad de quienes están a nuestro lado.
El papa Francisco aborda esta realidad en su mensaje con motivo de la 23 Jornada Mundial del Enfermo, que celebraremos el próximo 11 de este mes. Nos expresa: “¿Cómo permanecer fuertes cuando sufrimos en carne propia enfermedades graves, invalidantes, que quizás requieren tratamientos cuyos costos van más allá de nuestras posibilidades?…”
Por esta situación están atravesando miles de dominicanos que, ante la enfermedad, se sienten abandonados, huérfanos de servicios médicos a su alcance. ¡Cuántas escenas dolorosas y desgarradoras hemos presenciado en personas que buscan ayuda para comprar la receta que les han indicado, y no pueden adquirirla! Este hecho agrava su enfermedad, haciéndolos más vulnerables. En ese instante sienten la angustia de estar en una sociedad que los excluye, acelerando su muerte.
También se da el caso de hijos que abandonan a sus progenitores, no brindándoles el cuidado necesario en los momentos de dolor, olvidando que ahí necesitan más cariño, dedicación y comprensión.
Al celebrar la Jornada Mundial del Enfermo, enviamos nuestro reconocimiento a los médicos y enfermeras, y todo el personal de salud, quienes han comprendido que, al tratar a los enfermos con una verdadera vocación de servicio, hacen realidad el amor que los llena de satisfacción y realización plena como seres humanos. Teniendo presente que amar es entregarse, olvidándose de sí.
Hacemos un llamado a las autoridades de salud para que cada día nuestros hospitales y otros centros, estén mejor equipados, sobre todo aquellos ubicados en los pueblos más olvidados.
Llegó la hora de entender que los más pobres merecen recibir los servicios de salud con eficiencia. Esta es una parte fundamental de los derechos humanos.
-
El Cibaohace 1 día
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
El Cibaohace 4 semanas
Choferes se ‘crucifican’ en Santiago en protesta por el caos generado por la construcción del monorriel
-
Nacionaleshace 2 días
Impulsando el cambio: MICM y PNUD certifican a 35 consultores en «En Marcha»
-
El Cibaohace 1 mes
Sacerdotes, Ecologistas y Movimientos Populares Ratifican Marcha-Caravana.
-
Uncategorizedhace 5 días
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
Café 55hace 1 mes
Concejal Franklin Veras afirma Alcaldía de Santiago impulsa reconstrucción vial y obras comunitarias
-
El Cibaohace 2 semanas
Súper TV 55 reconoce a la Alcaldía de Santiago por su compromiso con el rescate del carnaval
-
Nacionaleshace 2 semanas
El país tiene 63 casos confirmados de malaria