Deportes
RJ Luis Jr. brilla en la NCAA y apunta a la NBA

Casi tres décadas después de que Luis Felipe López rechazara a las universidades más reconocidas de la NCAA para escoger a St. John’s como plataforma rumbo a la NBA, otro talento con raíces dominicanas está causando sensación en esa misma casa de estudios. Se trata de RJ Luis Jr., quien avanza como un cohete –al estilo de los que fabrica Elon Musk– hacia la liga de baloncesto más prestigiosa del mundo.
RJ Luis Jr. nació en 2002 en Miami, fruto de la unión entre el romanense Reggie Luis Charles «El Faraón» y la ecuatoriana Verónica Luis, quienes se conocieron en Florida mientras ambos estudiaban con becas deportivas.
Posee triple nacionalidad, pero desde muy pequeño tuvo claro que la dominicana es la suya.
El sitio especializado NBADraft.net, que por más de 20 años ha pronosticado el sorteo de novatos de la NBA, lo colocó en su más reciente actualización en el puesto 37, proyectándolo como una selección de los Charlotte Hornets.
La semana pasada, RJ Luis Jr. se convirtió en el primer latino en recibir el premio al Jugador del Año de la exigente división Big East, galardón otorgado por The Associated Press. Además, el sábado brilló en el Madison Square Garden con una actuación de 29 puntos y 10 rebotes, ante una audiencia de 19,812 aficionados.
Su desempeño fue clave para que la Tormenta Roja derrotara a Creighton y conquistara su cuarta corona divisional, la primera desde el año 2000.
Al finalizar el encuentro, Luis se colocó la bandera dominicana alrededor del cuello, recogió el premio al MVP del torneo y la mantuvo consigo incluso al subirse al aro para cortar la malla, un ritual tradicional en el baloncesto cuando se gana un campeonato.
Un talento en ascenso
Luis, un escolta de 6’7″ pies de estatura, viene de promediar 18.4 puntos y 7.4 rebotes en su tercera temporada en la liga universitaria. En este curso casi duplicó su producción, impulsando a St. John’s a liderar su conferencia con un récord de 18-2.
Llegó a la universidad con sede en Queens, Nueva York, el curso pasado, luego de una primera experiencia en UMass, donde en 22 minutos de juego promedió 11.5 puntos antes de decidir transferirse.
Su padre reveló al New York Post que la presencia de Rick Pitino como entrenador de St. John’s fue un factor determinante en la transferencia, luego de haberlo consultado con el exjugador Francisco «Cisco» García, a quien Pitino dirigió en Louisville.
St. John’s ha sido la casa de estudios de otras figuras dominicanas, como Luis Felipe López, Orlando Sánchez, LJ Figueroa y Joel Soriano.
En 2019, Luis formó parte del equipo dominicano sub-17 que disputó el torneo Centrobasket en San Juan, Puerto Rico, lo que lo mantiene elegible para futuras convocatorias con la selección mayor.
Esta semana, RJ Luis Jr. iniciará su participación en la Locura de Marzo, el prestigioso torneo de la NCAA. Aunque aún le queda un año de elegibilidad en el baloncesto colegial, su actuación en esta competición podría influir en su decisión de continuar en la NCAA o declararse para el Draft de la NBA.
Herencia y trayectoria familiar
Su padre, Reggie Luis Charles, fue un delantero pequeño que destacó en las primeras dos décadas del siglo XXI, desde el baloncesto romanense hasta llegar a la selección nacional dominicana. También jugó en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) y reforzó equipos en Venezuela, Macedonia del Norte y Ecuador, donde se nacionalizó y no ocupaba plaza de importado.

Deportes
Oneil Cruz conecta HR por segundo juego consecutivo y Piratas derrotan a Nacionales

Pittsburgh. – El dominicano Oneil Cruz conectó un jonrón, Andrew Heaney lanzó siete 1/3 entradas sin permitir carreras y los Piratas de Pittsburgh vencieron el jueves 1-0 a los Nacionales de Washington.
El jonrón de Cruz fue su cuarto de la temporada y el segundo en juegos consecutivos.
Heaney (1-1) permitió los cinco hits de los Nacionales, dio dos bases por bolas y ponchó a cuatro. Ryan Borucki y el dominicano Dennis Santana preservaron la primera blanqueada de la temporada de los Piratas, con Santana obteniendo su segundo salvamento.
El abridor de Washington, Trevor Williams (1-2), lanzó cinco entradas y permitió tres hits y una carrera. Nathaniel Lowe tuvo dos hits para los Nacionales.
Las suspensiones
Los Nacionales estuvieron sin el manager Dave Martinez después de que fue suspendido por un juego tras un incidente que vació las bancas en el juego del miércoles por la noche.
La situación resultó en la suspensión de tres juegos para el lanzador de Washington Jorge López por lanzar a Andrew McCutchen de Pittsburgh. El coach de banca Miguel Cairo sirvió como manager el jueves.
Por los Nacionales, el dominicano Amed Rosario de 4-1.
Por los Piratas, el dominicano Enmanuel Valdez de 4-1.
Deportes
Robinson Canó a sus 42 años: «¿Retiro? Me enfoco año a año, el cuerpo dirá cuando pare»

Ciudad de México. – El dominicano Robinson Canó se alista para la que será su segunda temporada en la Liga Mexicana de Béisbol y dijo que espera repetir el éxito de la primera en la que fue campeón de bateo además de campeón con los Diablos Rojos del México.
Canó, quien cumplirá 43 años en octubre próximo se mantiene en óptima forma física y dijo que no tiene una fecha en mente para el retiro.
«Me enfoco en ir año por año, el cuerpo te avisará cuando ya no quiera ir más, por ahora no me ha pasado por la mente porque todavía me siento con la fuerza para seguir jugando y dar lo mejor de mí», aseguró, quien además ganó dos Guantes de Oro en Grandes Ligas.
«Amo el béisbol y me considero un ganador, me gusta salir a ganar y a dar lo mejor de mí», dijo el jugador. «Me gusta ser parte de los que ayudan al equipo a ganar un campeonato. Siempre voy preparado para ser campeón«.
Y esas son buenas noticias para los Diablos Rojos.
Canó, de 42 años, viene de una campaña con los escarlatas en la que bateó para .431, la sexta cifra más alta en la historia del circuito y fue el primer Jugador Más Valioso del equipo desde el 2015.
El dominicano, quien pasó 17 temporadas en las Grandes Ligas en las cuales fue elegido para el Juego de Estrellas en ocho ocasiones, fue uno de los factores clave para ayudar a los Diablos Rojos a ganar su 17mo título de liga y ponerle fin a una sequía sin campeonar de 10 años.
«Estoy contento con la temporada pasada por los logros personales, pero mejor por la labor de equipo y que se logró el objetivo de ganar el campeonato«, dijo Canó a The Associated Press. «Los récords, el porcentaje de bateo pasan a segundo lugar».
Para la temporada que inicia el jueves cuando el México reciba a los Leones de Yucatán el reto será convertirse en el primer equipo en repetir una corona en Liga Mexicana desde que Saraperos de Saltillo lo hiciera en 2009-10.
«Fue bueno haber ganado, ahora creo que el equipo se estructuró para volver a ganar Dios mediante», añadió el toletero, quien el año pasado tuvo una racha de 30 partidos consecutivos bateando de hit. «Estamos casi todos los del año pasado, sólo se llevaron a (Franklin) Barreto, pero estamos casi los mismo jugadores».
Deportes
Fernando Tatis Jr. confirma que planea jugar por Dominicana en el Clásico Mundial 2026

El jardinero dominicano de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., ha confirmado su intención de jugar para el equipo representativo de la República Dominicana para el Clásico Mundial del 2026.
La información fue dada a conocer a través de su cuenta de red social » X «, por el reportero Dennis Lin, quien cubre a los Padres para The Athletic.
«Representar a mi país… es algo que valoro mucho, algo que siempre quise cuando era niño”, dijo Tatis Jr., que está teniendo una campaña espectacular con promedio de bateo de .354 con 6 jonrones y 12 remolcadas.
La salud es clave
El estelar patrullero de 26 años aseguró además que si tiene una temporada alejada de las lesiones, ese será la clave para llegar en condiciones y jugar al más alto nivel por los colores patrios.
“Se trata de mantenerme sano el resto de la temporada, priorizando lo más importante y luego veremos cómo va”, indicó el dos veces All-Star que empezó tarde su incorporación a los Padres durante los juegos de primavera por razones de salud.
“Hombre, está justo detrás de ganar una Serie Mundial”, puntualizó el jugador cuyo padre, Fernando Tatis, será el coach de bateo del equipo dominicano para el Clásico Mundial 2026.
-
El Cibaohace 1 mes
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
El Cibaohace 2 semanas
El niño Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Internacionalhace 1 mes
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
El Cibaohace 1 mes
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Internacionalhace 1 mes
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
Uncategorizedhace 1 mes
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
Café 55hace 3 semanas
Doctora Zoila Morales: tecnología, investigación y educación para transformar el futuro desde la UAPA
-
El Cibaohace 2 meses
Choferes se ‘crucifican’ en Santiago en protesta por el caos generado por la construcción del monorriel