Café 55
Ramón Enrique Pérez presenta su obra “Bella Vista y el Yaque”, un homenaje a la historia y a la defensa del río Yaque del Norte
Santiago. – El investigador y escritor Ramón Enrique Pérez presentó su obra “Bella Vista y el Yaque”, un libro fruto de trece años de investigación que rescata la historia del tradicional sector Bella Vista y expone con rigor la crítica situación ambiental del río Yaque del Norte.
Durante una entrevista en el Café de Diario 55, Pérez explicó que la obra nació de una inquietud personal por conocer los orígenes de su comunidad y, en especial, la historia del recordado Padre Bobón.
“El título surge porque el Yaque y Bella Vista son parte de mi infancia. Recuerdo cuando el río era cristalino y podíamos ver las piedras blancas bajo el agua”, expresó el autor.
Pérez reveló que ha identificado más de 10 kilómetros totalmente contaminados del río Yaque, afectados por la falta de plantas de tratamiento en localidades como Jarabacoa y Sabana Iglesia, donde las aguas residuales desembocan directamente al cauce.
Denunció además la existencia de un tubo de aguas residuales roto desde 2016 en el arroyo de Pastor, lo que provoca que las aguas de La Yagüita de Pastor y La Chacra lleguen sin tratamiento al río.
“Nadie ha tomado cartas en el asunto. Esa contaminación afecta directamente al Yaque”, advirtió.
El investigador ha encabezado operativos de limpieza e identificado diez puntos críticos de contaminación, al tiempo que llamó a la ciudadanía a asumir mayor conciencia ambiental. “Hay que comenzar el saneamiento del Yaque desde Las Charcas, que aún conserva parte de su belleza original. Si esa zona se rescata, se crea un efecto multiplicador”, indicó.
El libro también ofrece una mirada profunda a la memoria histórica de Bella Vista, destacando hechos poco conocidos: la visita de José Martí y Máximo Gómez al barrio para reunirse con Gregorio Boitel; la composición de la canción “La calle triste” por Camboy Estévez y Leonel Sánchez, inspirada en una historia de amor local de Camboy en este sector; y el dato curioso de que la primera carrera automovilística del país ocurrió en Bella Vista, protagonizada por los hermanos Pichardo.
Asimismo, Pérez narra el desarrollo industrial del sector, donde funcionaron las primeras fábricas de chocolate, panaderías y ensambladoras de coches cercanas a la antigua estación del ferrocarril.
El autor destacó que “Bella Vista y el Yaque” no solo es una crónica histórica, sino un llamado urgente a preservar uno de los recursos más valiosos de Santiago.
El libro está disponible en Librería La Económica por RD$400, y también puede adquirirse contactando al autor a través de Facebook como “Enrique Fermín”.
-
Café 551 semana agoReynaldo Peguero alerta manejo eficiente fondos turísticos y demanda sector privado eleve permeabilidad de obras
-
Opinion5 días agoUn triste homenaje a los Maestros Jubilados.
-
El Cibao1 semana agoMinistro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”
-
El Cibao6 días agoDirector de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa
-
Nacionales1 semana agoFrancisco Morilla y Farmacia el Sol reconocidos en Premio Juan Pablo Duarte Comerciante durante la celebración del 51 aniversario Federación Dominicana de Comerciantes
-
El Cibao1 semana agoManuel Estrella más allá del éxito
-
Opinion7 días agoCultura viva – Mercader: artista visual, maestro y escritor meritorio
-
Opinion1 semana agoPlaya Teco, Maimón: un magnífico destino a preservar y planificar