Nacionales
Ministerio Público acusa a Jochi Gómez de usar siete empresas para sabotaje, lavado y corrupción en el Intrant
Santo Domingo. – El Ministerio Público acusa a José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), junto a Hugo Beras y otras personas, de integrar una red criminal que cometió delitos de sabotaje a la red semafórica de Santo Domingo, terrorismo, lavado de activos, estafa contra el Estado y asociación de malhechores, entre otros cargos.
De acuerdo con el expediente presentado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Gómez Canaán utilizó al menos siete empresas de su propiedad o vinculadas a él para ejecutar las acciones ilícitas mediante contratos fraudulentos con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
El Intrant, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), es la autoridad nacional encargada de la regulación de la movilidad, el tránsito y la seguridad vial, conforme a la Ley 63-17.
Contratos fraudulentos y servicios inexistentes
El Ministerio Público sostiene que, a través de contratos irregulares y adendas, el imputado obtuvo sumas millonarias del Estado por servicios inexistentes o sobrevaluados, y que parte de esos fondos fueron utilizados para adquirir propiedades de lujo en el país y en el extranjero, entre ellas un apartamento en el Residencial Logroval XVI, en el Distrito Nacional, y una villa en Cap Cana, provincia La Altagracia.
Según la acusación, para la compra de estos bienes se utilizó una de las empresas de fachada denominada OML Inversiones, S.R.L., creada exclusivamente para encubrir la adquisición de inmuebles con fondos provenientes de los contratos irregulares.
Las empresas implicadas
El expediente identifica las compañías Transcore Latam, S.R.L.; PagoRD Xchange, S.R.L.; Industria Soltex Dominicana, S.R.L.; Dekolor, S.R.L.; Aurix, S.A.S.; Inprosol, S.R.L.; y OML Inversiones, S.R.L., como parte de la estructura utilizada por Gómez Canaán para sustraer fondos públicos y lavar dinero.
Transcore Latam, S.R.L. habría ejecutado contratos fraudulentos con el Intrant, especialmente el INTRANT-CCC-LPN-2023-0001, mediante el cual recibió pagos millonarios por servicios inexistentes. La empresa también controlaba de manera remota la red semafórica interconectada con Aurix S.A.S., siendo señaladas como responsables directas del sabotaje tecnológico.
PagoRD Xchange, S.R.L., creada formalmente para gestionar pagos electrónicos, operaba como una estructura de apropiación de fondos públicos, desviando recursos hacia OML Inversiones y Transcore Latam, así como hacia cuentas personales del imputado.
Industria Soltex Dominicana, S.R.L. recibía fondos ilícitos del entramado, los reintroducía al sistema financiero mediante operaciones comerciales simuladas y participaba en operaciones de contrabando y lavado transnacional.
Dekolor, S.R.L., beneficiaria del contrato INTRANT-CCC-LPN-2019-0007, fue utilizada para desviar ingresos públicos a través de adendas y sobrevaluaciones, consolidando un monopolio en la emisión de licencias de conducir y manipulación de sistemas informáticos.
Aurix, S.A.S., propiedad directa de Gómez Canaán, fue presentada falsamente como empresa de seguridad e inteligencia, pero su verdadera función era espionaje y sabotaje tecnológico, al interconectar los sistemas de videovigilancia y semaforización estatal a una red privada controlada por el imputado.
Inprosol, S.R.L. actuó como vehículo financiero para la movilización de fondos ilícitos, realizando transferencias entre las empresas del grupo y cuentas personales de Gómez Canaán con el fin de aparentar actividad comercial legítima.
OML Inversiones, S.R.L., finalmente, fue usada como empresa de papel para adquirir bienes inmuebles con fondos públicos desviados, sirviendo de mecanismo de encubrimiento patrimonial y lavado de activos.
Otros implicados
Junto a Gómez Canaán y Hugo Beras, el expediente menciona como coacusados a Frank Rafael Atilano Díaz Warden, Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, Juan Francisco Álvarez Carbuccia, Pedro Vinicio Padovani Báez, Carlos José Peguero Vargas, Mariano Gustini Ponce, Manuel Eduardo Mora Vázquez y Henry Darío Féliz Casso.
El Ministerio Público sostiene que estas personas participaron en el control fraudulento de los sistemas semafóricos y de videovigilancia del Gran Santo Domingo, además de movilizar fondos y equipos tecnológicos utilizados en operaciones de espionaje y sabotaje durante el proceso electoral de 2020.
Perfil del imputado
El expediente define a José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez) como el beneficiario real de los contratos fraudulentos firmados con Transcore Latam, Dekolor y PagoRD Xchange, y como principal responsable del sabotaje a la red semafórica del Gran Santo Domingo, ocurrido en agosto de 2024, acto que el Ministerio Público califica como terrorismo contra infraestructuras críticas del Estado.
Gómez Canaán fue detenido el 3 de octubre de 2024 tras un interrogatorio de más de cuatro horas en la Pepca y posteriormente se le impuso prisión preventiva. El 13 de noviembre fue liberado bajo fianza de cinco millones de pesos.
-
Café 551 semana agoReynaldo Peguero alerta manejo eficiente fondos turísticos y demanda sector privado eleve permeabilidad de obras
-
Opinion5 días agoUn triste homenaje a los Maestros Jubilados.
-
El Cibao1 semana agoMinistro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”
-
El Cibao6 días agoDirector de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa
-
Nacionales1 semana agoFrancisco Morilla y Farmacia el Sol reconocidos en Premio Juan Pablo Duarte Comerciante durante la celebración del 51 aniversario Federación Dominicana de Comerciantes
-
El Cibao1 semana agoManuel Estrella más allá del éxito
-
Opinion7 días agoCultura viva – Mercader: artista visual, maestro y escritor meritorio
-
Opinion1 semana agoPlaya Teco, Maimón: un magnífico destino a preservar y planificar