Connect with us

Nacionales

Magín Díaz propone indexación salarial parcial sin afectar finanzas públicas

Publicado

- El

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, planteó la posibilidad de aplicar una indexación salarial parcial que “no ponga en juego las finanzas públicas”, abriendo una nueva línea de debate frente a la postura oficial del Gobierno, que mantiene congelado el salario mínimo exento del Impuesto sobre la Renta (ISR) desde 2017.

Consultado sobre si el salario exento debería ajustarse anualmente por inflación, Díaz —también extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)— sostuvo que respaldaría una medida “moderada” que no comprometa la estabilidad fiscal.

“Estaría de acuerdo con una indexación parcial que no afecte las cuentas del Estado. Eso es lo importante”, enfatizó el funcionario.

El ministro recordó que en 2017, año en que se decidió congelar la indexación mediante la Ley de Presupuesto, solo alrededor del 10 % de los asalariados pagaba el impuesto sobre la renta, por lo que la medida buscaba ampliar la base tributaria.

Postura de Jochi Vicente: “Ya somos generosos con las exenciones”

Su antecesor en Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, ha sostenido que la República Dominicana es “particularmente generosa” en materia de exenciones salariales en comparación con otros países de la región.

En un análisis publicado en sus redes sociales, Vicente señaló que el 78 % de los trabajadores no paga el ISR porque sus ingresos están por debajo del umbral exento.

“Cuando una exención cubre a casi toda la masa salarial, no tiene lógica económica seguir ampliándola. Ajustar los tramos por inflación solo mantendría —o ampliaría— el número de exentos, reduciendo aún más la base imponible y, por ende, la recaudación”, puntualizó.

Debate condicionado a una reforma fiscal

Tanto Díaz como Vicente coincidieron en que cualquier ajuste debe formar parte de una reforma fiscal integral.

“No podemos abocarnos ahora a medidas aisladas”, advirtió Díaz, quien reconoció que una indexación total e inmediata podría implicar una pérdida significativa de ingresos para el Estado.

El ministro explicó que actualmente se encuentra en un proceso de consulta con más de 50 gremios y sectores productivos, a fin de escuchar propuestas y evaluar el impacto de eventuales modificaciones.

Contexto político y social

El tema ha ganado relevancia en medio del aumento del costo de vida y la presión de diversos sectores que reclaman restituir la indexación.

La semana pasada, el presidente Luis Abinader reconoció que la disposición del Código Tributario es “justa y necesaria”, pero advirtió que su aplicación inmediata implicaría recortes presupuestarios.

“Si lo hacemos, hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud o a educación?”, cuestionó el mandatario.

Desde la oposición, el senador de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, exigió aplicar la indexación por el encarecimiento de la canasta básica familiar. De igual modo, Guarocuya Félix, miembro del Comité Político del PLD, consideró que reactivar la medida sería “una respuesta responsable ante una realidad económica profundamente transformada”.

Trending

Copyright © 2025 supertv