Café 55
Jurista Winston Vázquez llama a mayor transparencia y estudios de impacto en proyectos de desarrollo en RD

En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el abogado y defensor del medio ambiente, Winston Vázquez, hizo un llamado al gobierno para que priorice la transparencia y los estudios de impacto ambiental previos en el desarrollo de proyectos de infraestructura y minería en el país.
Durante el conservatorio, Vázquez, quien preside el Movimiento Tiempo Verde, una organización que se dedica a la defensa del medio ambiente en República Dominicana, cuestionó la falta de estudios concluyentes sobre la contaminación generada por la explotación de la mina Pueblo Viejo, operada por la minera canadiense Barrick Gold. No obstante, el experto enfatizó que su preocupación se extiende más allá de este caso específico.
«Humildemente, yo quisiera que el presidente comisione al PNUD como un organismo neutral y que realice una evaluación imparcial», expresó Vázquez en referencia al impacto de Barrick Gold. Además, solicitó a las autoridades la elaboración de un informe detallado sobre la situación de esta empresa.
Vázquez reconoció que la mina Pueblo Viejo, operada por Barrick Gold, representa una importante contribución económica para el país. Destacó que el aporte de la minera en términos de dólares suple a la banca nacional.
Sin embargo, cuestionó los términos del contrato entre el gobierno y la empresa, argumentando que, si bien es legal, resulta «injusto» para los intereses del país.
Más allá del debate sobre la minería, el entrevistado criticó la falta de transparencia y seguimiento en otros proyectos de desarrollo en el país. Mencionó el caso de la Autopista del Ámbar, que conectará Santiago con Puerto Plata, señalando la necesidad de realizar estudios previos sobre su impacto ambiental.
El experto también hizo un llamado a dar seguimiento a casos judiciales ambientales pendientes, como los relacionados con Cemento Cibao y la Presa de La Placeta, argumentando que es necesario eliminar la corrupción y la complicidad en el sistema de justicia ambiental.
Vázquez subrayó que la ciudad de Santiago requiere una transformación a nivel ambiental y urbano. «Santiago ya no soporta más; el tránsito está colapsado», advirtió. Asimismo, señaló: «Pienso que Santiago debe expandirse, crecer horizontalmente y contar con el asesoramiento de especialistas en planeamiento urbano».