Connect with us

El Cibao

Gentío: reclama modificación del CPP para proteger la vida de las mujeres y que sus agresores sean castigados

En el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, fecha que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos. Este día tiene sus raíces en las manifestaciones de mujeres trabajadoras a principios del siglo XX, especialmente en Estados Unidos y Europa, que exigían mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de género.

Gentio aprovecha este día para hacer un llamado a la acción para seguir trabajando en la eliminación de las desigualdades de género que aún persisten en la sociedad dominicana. Si bien es cierto que es un día para honrar a las mujeres que han luchado y siguen luchando por sus derechos, y para reconocer el papel fundamental que desempeñan en todos los ámbitos de la vida, también es necesario levantar las demandas históricas y actuales de las mujeres.

A pesar de que las mujeres dominicanas presentan un mayor nivel educativo en comparación con los hombres y una mayor inserción en el sector formal, enfrentan una tasa de desocupación más alta que los hombres, con un 7.5% frente al 2.8% de los hombres. Además, las mujeres en situación de pobreza extrema representan el 55.8% del total, once puntos por encima de los hombres.

La participación política de las mujeres dominicanas sigue siendo un desafío.

Aunque las mujeres ocupan el 37% de los escaños en la Cámara de Diputados, solo el 12.5% de los escaños en el Senado están ocupados por mujeres. Además, persisten estereotipos y prejuicios que limitan su participación, y solo 16 de las 158 alcaldías son lideradas por mujeres.

Socialmente, las mujeres dominicanas enfrentan varios problemas, como la violencia de género y la falta de acceso a servicios de salud adecuados. La violencia digital también es una preocupación creciente, afectando la participación de las mujeres en la política y el periodismo. A pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando obstáculos para acceder a trabajos decentes y progresar en sus carreras.

Entre las propuestas que hace Gentio están modificar el Código Procesal Penal (CPP) para declarar a las mujeres víctimas de violencia de género, sexual o intrafamiliar como víctimas vulnerables, establecer el anticipo de pruebas y lograr que estos delitos no queden impunes. Muchas mujeres sobrevivientes de violencia, luego de dar el paso de denunciar a su agresor-perpetrador, son amenazadas, chantajeadas por este o incluso reciben presión social para que continúen en los procesos judiciales.

Asimismo, proponen que los legisladores revisen el CPP para que todas las personas puedan denunciar, sin importar si se trata de personas menores de edad, ya que actualmente el artículo 232 del CPP obliga al ministerio público a avisar a los padres o tutores, cuando estos pueden ser los agresores del niño, niña o adolescente.

Saludamos el anuncio del presidente de establecer un programa de pensiones especiales para niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio. Sin embargo, la apuesta debe ser a que las mujeres no sean asesinadas y que ningún niño o niña tenga que pasar por eso.

En 2024, 71 mujeres fueron asesinadas bajo la tipificación de feminicidios, 54 niños quedaron huérfanos y 16 de los agresores se suicidaron luego del crimen.

Las mujeres exigimos que se nos deje de instrumentalizar políticamente y que realmente se implementen programas en los cuales las mujeres se sientan respaldadas y puedan salir del círculo de la violencia, al tiempo que se educa para que los hombres no sean personas violentas. La educación sexual integral desde las escuelas y promover la igualdad de género son fundamentales para una sociedad más justa y equitativa.

El Cibao

Investigan ataque a tiros que dejó una mujer fallecida y un hombre herido en Santiago

Santiago. – La Policía Nacional en Santiago informó que investiga las circunstancias en las que una mujer resultó muerta y un hombre herido tras un ataque a tiros en la madrugada de este sábado en el sector Las Charcas, municipio de Sabana Iglesia.

Las víctimas fueron identificadas como María Issamal Villasmil Atencio, de nacionalidad venezolana, quien falleció mientras recibía atención médica, y Deni José Caraballo Caldero, quien se encuentra en condición estable.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, un individuo armado interceptó el vehículo en el que se desplazaban las víctimas y abrió fuego sin mediar palabra.

En la escena, la Policía Científica recolectó once casquillos calibre 9 milímetros y tomó bajo custodia el automóvil Mercedes-Benz en el que viajaban.

El informe detalla que no se sustrajo ninguna pertenencia a los ocupantes del vehículo, lo que inicialmente descarta el robo como móvil del ataque.

Un detenido

Una persona ha sido detenida para fines de investigación, mientras las autoridades continúan con las pesquisas para esclarecer el hecho y determinar responsabilidades.

El director de la Policía Nacional en Santiago, general Juan Bautista Jiménez Reynoso, informó que en las próximas horas se ofrecerán más detalles sobre el caso conforme avance la investigación.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que colabore con cualquier información que pueda aportar a la resolución del caso.

Sigue leyendo

El Cibao

Vicepresidenta inaugura Centro Cultural Liriano

La Vega. – Con el propósito de ser un espacio que fomente el arte, la educación, la naturaleza y el intercambio cultural, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participó en la inauguración de la primera etapa del Centro Cultural Liriano (CCL), en compañía de la familia Liriano Castilla, el embajador de Japón en el país, Hayakawa Osamu, y diversas autoridades nacionales, locales y artistas internacionales.

La apertura del centro también incluyó la inauguración del Museo del Bonsái y Suiseki, que alberga una de las colecciones más completas de bonsáis en Latinoamérica y suiseki en todo el continente americano.

“Esta colección es el resultado de mis viajes, una representación de los diferentes minerales. Queremos que este lugar tenga repercusión a nivel nacional y que se convierta en una referencia cultural”, afirmó Víctor Liriano, director de la institución.

Fortalecimiento de los lazos culturales con Japón

El museo tiene como objetivo convertirse en un referente en la apreciación y estudio del bonsái y el suiseki, y fortalecer los lazos culturales entre la República Dominicana y Japón. Además de las colecciones permanentes, los visitantes podrán disfrutar de una exposición especial sobre culturas prehispánicas, una singular colección de rosarios de diferentes partes del mundo, y una muestra de espadas, cuchillos y sables de diversas culturas.

El centro también funciona como restaurante y sala de eventos, permitiendo a los visitantes vivir una experiencia inmersiva. Los huéspedes pueden disfrutar de las exposiciones, asistir a eventos culturales y sociales, participar en visitas guiadas sobre la flora y fauna local, y disfrutar de un entorno natural diseñado para la relajación y la inspiración.

Un festival para toda la familia

El CCL será el escenario del II Bonsai y Suiseki Fest, un evento que resalta el legado de estas tradiciones japonesas y su aplicación en la República Dominicana. Este festival, que se celebrará el 22 y 23 de marzo, incluirá talleres interactivos de bonsái, suiseki, origami y otras actividades, inspiradas en juegos infantiles tradicionales dominicanos. Será una experiencia enriquecedora para toda la familia.

El embajador de Japón, Hayakawa Osamu, expresó su agradecimiento a la República Dominicana y destacó la importancia de este proyecto para ampliar la cultura japonesa en el país y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Conexión con la naturaleza

El Centro Cultural Liriano busca ofrecer un espacio donde turistas de todas las edades puedan aprender, admirar y vivir la filosofía del bonsái y el suiseki. Más que una exhibición, se presenta como un punto de encuentro entre las tradiciones japonesas y la cultura latina. Estos árboles simbolizan el equilibrio, la paciencia y la conexión con la naturaleza, convirtiéndose en una fuente de inspiración para aquellos que buscan un ambiente relajante y lleno de historia.

Sigue leyendo

El Cibao

Hombre se quita la vida en cuartel policía de Navarrete

Navarrete. – La vergüenza de ser acusado por un supuesto robo llevó a un mecánico automotriz a quitarse la vida al ingerir veneno en el cuartel policial del municipio de Villa Bisonó (Navarrete).

Víctor Rafael Rodríguez Vargas, de 49 años, residente en la calle José Vargas de Navarrete, supuestamente ingirió la sustancia conocida como Lannatta.

Ramón Alberto Rodríguez, hermano de Rodríguez Vargas, dijo que su pariente tomó la decisión, avergonzado por la acusación de un supuesto robo en el taller donde laboraba.

“Mi hermano acudió por su cuenta al cuartel. Estando allá le escribió a un compañero de trabajo de que si le seguían acusando se quitaría la vida”, expresó Ramón Alberto Rodríguez.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv