Connect with us

Nacionales

Deuda y vulnerabilidad climática desafían la capacidad de respuesta de República Dominicana ante fenómenos naturales

Publicado

- El

Santo Domingo. – República Dominicana, al igual que el resto del Caribe, se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad climática, y el impacto de los fenómenos atmosféricos recientes plantea un desafío cada vez mayor. Esto ocurre en un contexto de rigidez fiscal y crecientes demandas sociales, mientras las finanzas públicas destinan gran parte de sus recursos al pago de la deuda.

Actualmente, numerosas comunidades permanecen incomunicadas por inundaciones, deslaves y daños en vías de acceso agrícola, mientras se prevé un agravamiento de las lluvias con el paso del huracán Melissa cerca de Jamaica y Cuba, lo que podría generar más aguaceros y deslizamientos en territorio dominicano.

Presión fiscal y limitaciones estructurales

El país recibe apoyo técnico de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, gran parte de estos recursos corresponden a financiamientos y no a donaciones directas.

En la actualidad, el Gobierno destina alrededor del 27 % del producto interno bruto (PIB) al pago de intereses y amortizaciones de la deuda pública, que ya alcanza el 60 % del PIB, lo que deja poco margen para inversiones sociales o ambientales de gran impacto.

País entre los más expuestos del mundo

Según el Índice Mundial de Riesgo 2023, la República Dominicana figura entre los 41 países con mayor riesgo climático global, de acuerdo con un informe del Banco Mundial, que estima que los desastres naturales podrían generar pérdidas de hasta el 1 % del PIB anual.

El organismo advierte además que, sin medidas de adaptación y mitigación efectivas, al menos 110,000 personas adicionales podrían caer en la pobreza para el año 2050.

Cooperación internacional ante el riesgo climático

Tras el impacto del huracán Fiona en 2023, el Banco Mundial aprobó un financiamiento de 200 millones de dólares para fortalecer la gestión del riesgo climático y apoyar una recuperación inclusiva. En enero de ese mismo año, había desembolsado 100 millones de dólares como apoyo inmediato al programa social Supérate.

A través de la FAO, el país recibe asistencia técnica en agricultura, sequías, inundaciones, plagas y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La entidad mantiene una alianza con el Fondo Verde para el Clima, principal mecanismo multilateral de financiamiento climático, que también impulsa acciones en el Caribe y América Latina.

Este fondo tendrá una participación destacada en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil, donde se discutirá el cumplimiento de los compromisos internacionales para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius.

Programas del BID y el acceso a deuda verde

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsa el programa BID CLIMA, con el objetivo de facilitar el acceso a los mercados de deuda verde y movilizar capital para inversiones en naturaleza y resiliencia climática. En su primera fase, cuenta con un préstamo de 1,000 millones de dólares y beneficia a nueve países, entre ellos República Dominicana, junto con Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Surinam y Uruguay.

Panorama de la deuda pública

El tema fiscal continúa siendo uno de los principales retos estructurales.
A agosto, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) representaba el 46.36 % del PIB, equivalente a RD$57,587.2 millones, una ligera reducción respecto a 2021, cuando alcanzó el 50 %. Sin embargo, las proyecciones del FMI indican que cerrará 2025 con RD$60,182.9 millones, lo que equivale nuevamente a un 60 % del PIB.

Aunque los organismos internacionales prevén una reducción gradual en los próximos años —hasta alcanzar el 52.4 % del PIB en 2030—, esas estimaciones no contemplan eventualidades climáticas graves como las vividas en los últimos meses.

Trending

Copyright © 2025 supertv