Connect with us

Café 55

CONADIS impulsa acceso a beneficios y derechos para personas con discapacidad en el norte del país

En una reciente entrevista realizada en el programa el Café de Diario 55, transmitido por Supertv55 (canal 55) de esta ciudad de Santiago, Iris Méndez, directora regional del Consejo Nacional para la Discapacidad (CONADIS), informó sobre los esfuerzos de la institución para acercar sus servicios a la población con discapacidad en la región norte del país.

Méndez explicó que el CONADIS es responsable de otorgar el certificado de discapacidad, documento que permite acceder a beneficios como la pensión solidaria de RD$6,000 mensuales para adultos y el Fondo Nacional de la Niñez, destinado a niños y niñas con discapacidad.

Además, la entidad trabaja para garantizar el cumplimiento de derechos en áreas como educación, empleo, salud y cultura. Entre sus iniciativas, destacan los programas de formación docente y la capacitación de intérpretes de lengua de señas para mejorar la inclusión educativa.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el CONADIS es facilitar el acceso a los procesos de evaluación y diagnóstico, los cuales suelen ser costosos para muchas familias. Para abordar esta problemática, la institución está gestionando acuerdos con el Ministerio de Salud Pública.

Un tema que Méndez destacó como prioritario para el CONADIS es la integración laboral de las personas con discapacidad. «Increíblemente, menos del 1% de las personas empleadas a nivel general tienen discapacidad. Nuestro trabajo es procurar que, como mínimo, se cumpla con el 2% establecido por la ley», afirmó.

Para alcanzar este objetivo, la directora explicó que el CONADIS está trabajando en acuerdos de colaboración con el Ministerio de Trabajo, tanto en el sector público como en el privado. La idea es que el cumplimiento de esta cuota de empleo se incorpore en las evaluaciones anuales de las instituciones. De esta manera, se incentivará a las empresas a contratar a más personas con discapacidad.

Finalmente, la directora regional hizo un llamado a la población a acercarse a las oficinas del CONADIS para iniciar el proceso de obtención del certificado de discapacidad y acceder a los beneficios y derechos que ofrece el Estado.

 

Café 55

Concejal José Núñez critica retrasos en obras y llama a la unidad en el PLD

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el concejal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago, José Núñez —conocido como «Jochi»— abordó temas clave sobre la gestión municipal y la situación interna de su partido.

  Núñez señaló que el Concejo Municipal contempla cambios mínimos y confirmó que Cholo D’ Oleo continuará como presidente de la Sala Capitular. También informó que el PLD aún no ha definido su vocero, debido a la dificultad de consenso entre sus 10 concejales.

En cuanto a la ciudad, criticó la falta de planificación en proyectos como el monorriel, que, según dijo, han agravado el caos vehicular en Santiago. Además, denunció un retroceso en el embellecimiento urbano, con un aumento descontrolado de vallas publicitarias en espacios públicos, incluyendo puentes peatonales, muchas sin autorización del Concejo Municipal.

  Respecto al presupuesto participativo, Núñez reveló que las obras correspondientes al 2024, licitadas desde agosto del año pasado, registran importantes retrasos. Algunas han comenzado, pero fuera del cronograma previsto. Advirtió que las obras del 2025 aún no inician y recordó que las licitaciones deberían realizarse de inmediato tras la aprobación del presupuesto, algo que no está ocurriendo.

También informó sobre un superávit de aproximadamente 200 millones de pesos, correspondiente a obras pendientes de la gestión anterior, lo que evidencia problemas en la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Santiago.

  Finalmente, Núñez se refirió a las recientes declaraciones de Abel Martínez y Francisco Javier, que han generado tensiones dentro del PLD. Criticó estos intercambios públicos y sugirió que la dirección del partido debe intervenir para evitar divisiones.

Aclaró que el comunicado de Abel Martínez fue malinterpretado, ya que no buscaba contradecir al partido, sino solicitar que se respete el proceso legal para la selección de candidatos. Enfatizó la necesidad de unidad y diálogo interno para fortalecer al PLD y recuperar la confianza de los ciudadanos.

Sigue leyendo

Café 55

Johnny Guerrero: «La Alianza Cibaeña impulsa proyectos culturales y afronta nuevos retos»

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55transmitido por SúperTV55 (canal 55), Johnny Guerrero, presidente de la Sociedad Alianza Cibaeña, destacó los desafíos y proyectos de esta institución cultural con más de 150 años de historia.

Durante una entrevista, Guerrero presentó los proyectos en marcha, entre ellos la creación de una biblioteca especializada en escritores del Cibao, programas de intercambio de libros y actividades culturales orientadas a niños y jóvenes.

“Estamos enfocados en preservar la memoria histórica y seguir fomentando la educación. La digitalización de biografías de autores locales y los convenios con instituciones educativas son pasos clave para fortalecer este trabajo”, destacó el presidente de la Alianza.

No obstante, Guerrero reconoció que la institución enfrenta importantes desafíos, como la falta de recursos y la necesidad urgente de preservar documentos históricos. También subrayó la importancia de documentar correctamente la historia dominicana para las futuras generaciones.

Huellas de don Príamo en la Alianza Cibaeña

En un emotivo momento de la entrevista, Johnny Guerrero recordó el apoyo recibido por parte de Don Príamo en momentos difíciles para la Alianza Cibaeña. “No solo nos brindó una subvención mensual, sino que mostró un compromiso práctico, contactando incluso a un arquitecto amigo para ayudarnos a resolver problemas estructurales”, relató.

Propuesta innovadora: bibliotecas móviles:

Como parte de su visión para promover la lectura y la participación comunitaria, Guerrero propuso la creación de “bibliotecas móviles” en los parques de Santiago. Estos espacios estarían compuestos por casetas para el intercambio gratuito de libros y serían gestionados por personas de la tercera edad, brindando así oportunidades de empleo y fortaleciendo el tejido social.

“Lo único que se necesita es intención, deseo y disponibilidad”, puntualizó.

Advertencia sobre controles a ONG

Por otro lado, Guerrero alertó sobre los rigurosos controles que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro, con estrictas exigencias para la entrega de documentación y justificación de fondos. “Muchas organizaciones podrían desaparecer si no logran cumplir con estos requisitos; incluso algunas han sido investigadas por presuntas conexiones con grupos terroristas”, advirtió.

La Alianza Cibaeña continúa así su labor centenaria, adaptándose a los tiempos y enfrentando los retos con proyectos innovadores que buscan fortalecer la cultura y la educación en Santiago y toda la región.

Sigue leyendo

Café 55

Milton Alexis Moscat, primer general de brigada del Cuerpo de Bomberos de Santiago enfrenta modernización 

En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55transmitido por SúperTV55 (canal 55), Milton Alexis Moscat, primer general de brigada del Cuerpo de Bomberos de Santiago en 131 años, compartió su histórico ascenso y los desafíos de transformar esta vital institución de emergencias para la ciudad.

Moscat, un bombero de origen humilde, destacó la importancia de la preparación constante y la vocación de servicio.

«Los bomberos de barrio podemos lograrlo; solo hay que dedicarle tiempo y entregarse con amor», expresó con orgullo.

Su ascenso representa un hito para una corporación que ha servido a la comunidad durante más de un siglo. La solicitud para su ascenso fue aprobada en 2003 por la Sala Capitular de Santiago, pero tuvo que esperar 22 años para concretarse, tiempo en el que la institución mantuvo su compromiso y continuó reconociendo el mérito de sus miembros destacados.

Apoyo institucional y modernización

El Ministerio de Interior y Policía ha implementado un paquete de mejoras para fortalecer el Cuerpo de Bomberos, incluyendo un complemento salarial, seguro médico y de vida para todos los bomberos a nivel nacional. Además, se estudia la expansión de estaciones en puntos estratégicos de Santiago, como Gurabo, Nibaje, Bella Vista y otras zonas de alta densidad poblacional. Estas medidas buscan motivar a nuevos aspirantes, mejorar la calidad de vida de los bomberos y ampliar la cobertura de atención de emergencias en la ciudad.

El Dorado lleva 17 años esperando su estación, afectada por inundaciones

La estación de bomberos de El Dorado, con aproximadamente 17 años de operación, enfrenta la urgente necesidad de culminar los trabajos pendientes y habilitarse para ofrecer servicio. Ante esta situación, el general de brigada Milton Alexis Moscat informó que el alcalde Ulises Rodríguez se ha mostrado motivado a realizar estudios de evaluación y retomar las obras necesarias para su finalización. La estación enfrenta serios problemas de infraestructura, ya que durante las lluvias se ve afectada por fuertes corrientes de agua, agravadas por la presencia de una cañada cercana que complica aún más el entorno.

Infraestructura y servicios especializados

Moscat explicó que la escalera de 110 pies permite llegar solo hasta el octavo piso en emergencias, lo que representa un desafío en zonas con edificaciones más altas.

Además del combate de incendios, el cuerpo de bomberos ofrece servicios especializados como el rescate de animales atrapados —gatos en árboles, perros en alcantarillas— e incluso el manejo de enjambres de abejas.

Moscat señaló la urgencia de construir nuevas estaciones en sectores como Bellavista, el puente Hermanos Patiño, y la rotonda que conecta Los Salados, Camboya y Buenos Aires.

En materia de prevención, compartió un consejo clave para controlar fugas de gas:

«Si ocurre un escape con llamas, cubra el tanque con una toalla mojada para eliminar oxígeno y bajar el fuego. Así podrán cerrar la válvula sin riesgos», recomendó.

Desafíos en el tráfico y respuesta a emergencias

Ante críticas por supuestos retrasos en la llegada a un incendio, Moscat explicó que el tiempo de respuesta promedio es de 10 minutos, aunque factores como el tráfico en horas pico pueden complicar el desplazamiento. En un caso reciente, motorizados de la policía facilitaron el tránsito para permitir el paso rápido de las unidades.

«La respuesta depende de muchos factores, desde la congestión vial hasta la ubicación exacta de la emergencia. Estamos conectados al sistema 9-1-1 para coordinar y responder de la manera más eficiente posible», aclaró.

Llamado a la juventud

Finalmente, el general de brigada Milton Alexis Moscat hizo un emotivo llamado a los jóvenes entre 18 y 35 años a integrarse al Cuerpo de Bomberos, recordando que la vocación de servicio es el motor que transforma vidas y comunidades.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv