Las autoridades policiales y civiles iniciaron ayer en esta ciudad el modelo ya aplicado en parte de Santo Domingo, Vigilancia por Cuadrantes, en busca de enfrentar la inseguridad ciudadana.
Siendo la delincuencia en todas sus formas, uno de los fenómenos que mas preocupan a la sociedad, toda iniciativa que tienda a enfrentarla, genera expectativas positivas en amplios sectores.
Pero sería bueno que seamos cautos y comedidos, que no necesariamente es ser pesimista, ante experiencias anteriores de programa parecidos como barrio seguro, que fracasaron.
Puede decirse que este proyecto es más acabado, con más recursos, tanto humanos como logísticos, pero aun así, vale el llamado a esperar los resultados.
El director de la Policía, general Then, el ministro del Interior, Chu Vásquez y otras autoridades civiles, prometieron que el modelo de Vigilancia por Cuadrantes, que ha dejado algunos frutos positivos en la capital, ayudara para la seguridad de los santiaguenses.
De hecho presentaron una amplia flotilla de vehículos y cientos de nuevos agentes, que vienen para asumir la responsabilidad de enfrentar a los antisociales, que siembran la angustia y el dolor en nuestro pueblo.
Nos corresponde a los medios de comunicación y otros sectores sociales ser vigilantes, para que no pase lo de otras oportunidades, que se iniciaron programas que luego dejan de funcionar, por falta del apoyo necesario de la parte oficial.
Pero también debemos entender que este o cualquier otro proyecto de seguridad ciudadana, no puede llegar lejos si todos los sectores no apoyamos, de una forma u otra, ese esfuerzo.