Hace más de una semana que el país ha vuelto a ser sorprendido por las informaciones de narco tráfico y lavado. De forma cíclica se han dado situaciones como las que desde Santiago de los Caballeros ha estado viviendo, que ha resultado ser el centro de judicialización del proceso u operación Falcón.
Desde que iniciaron las pesquisas y allanamientos que se iniciaron se vino como un vendaval y hasta ahora van cerca de veintitrés imputados y una serie de negocios e inversiones inmobiliarias y mobiliarias.
Con todo esto lo que ha salido a relucir es lo que en nuestra ciudad se ha comentado y ha sido algo que levanta la curiosidad, sobre una serie de inversiones que muchas veces no tenían razón de ser y que no provenían de los capitales conocidos y tradicionales.
Unos treinta años atrás siempre se hablaba de la droga que nuestro país era utilizado como puente y de conocían de uno que otro dominicano que llegaba fruto desde fuera con alguna ligazón de riqueza por esa vía. Sin embargo, esa mercancía fue siendo utilizada como paga para los proveedores; asesinos por paga; y el sicariato comenzó a formar parte de nuestra forma delincuencial. Hasta que hoy vemos, que cualquier persona es capaz de matar o robar, simplemente para conseguir como satisfacer su vicio. La droga ya había pasado de ser un producto exclusivo de las zonas de dinero hacia los barrios. Y hoy es parte de las causas principales de los crímenes de todo tipo y la delincuencia común.
Cuando se habla de los primeros narcos fuertes del país, tenemos que iniciar por: Florian Feliz en la década de los noventa. Y durante años desde la cárcel de Najayo estuvo imponiendo el terror a través de crímenes y seguía operando normal, hasta ser asesinada en la misma prisión de nueve disparos.
Luego tenemos nombres como: Quirino Ernesto Paulino Castillos; Jesús Pascual Cordero, el Chino; Manuel Mesa Beltre, El Chino; José Figueroa Agosto; Los hermano Buitriago; Jesús Pascual Cabrera; Tono Leña; los del Tiempo; y César el Abusador.
Estos indicados más arriba han sido los que según la prensa dominicana, se han disputado el mercado de la droga a nivel nacional o por zonas.
En el csso de nuestra ciudad, en la medida de los años se han dado hechos que han dado apariencia de ajustes de cuentas y realizados a plena luz del día. Y un nombre que se recuerda y se vincula a este fenómeno es el de José Antonio Liriano Ulloa (José Anemia); a quien se le vincula a la muerte del catedrático, Iván Peralta, asesinado en el año 2006, en el sector del Reparto Peralta. Y aún sigue impune.
Por lo que hemos narrado, de forma breve, podemos establecer que el tema del narco tráfico y el lavado de dinero, no solo en Santiago, debe ser un tema obligado que se debe enfrentar con todas las fuerzas motrices de la sociedad, no solo es cuestión del Ministerio Público o el gobierno, es y tema social que nos afecta a todos como ciudadanos en sentido general.
El narco y el lavado sigue siendo un tema obligado para el sistema electoral; y los partidos políticos, éstos últimos no pueden salir exonerados. Son ellos quienes eligen los que luego son votados por el electorado.