Harlem, un barrio de Manhattan, New York, donde la mayoría de sus pobladores son dominicanos, fue estremecido por un tiroteo en el que persona murió y otras ocho resultaron heridas la noche , informó la policía.
Según la policía podría tratarse de un grupo de personas que estaban haciendo una barbacoa en la calle, aunque no se ha podido confirmar todavía, en la zona de East Harlem.
El fallecido es un joven de 21 años que murió después de haber sido trasladado al hospital. Entre los heridos hay dos mujeres y seis hombres, cuya vida no corre peligro.
La policía, que ha encontrado el arma homicida en la zona, ha pedido colaboración ciudadana para esclarecer lo ocurrido y detener a la persona o personas implicadas.
El suceso ocurrió en torno a las 00.40 hora de Nueva York (4.40 GMT) en la zona en torno a la calle 139 y la Quinta Avenida.
DATOS DE HARLEM
Harlem es un barrio en el Upper Manhattan de la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Está delimitado aproximadamente por el Frederick Douglass Boulevard, St. Nicholas Avenue y Morningside Park en el oeste; el Río Harlem y la calle 155 en el norte; la Quinta Avenida en el este; y Central Park North en el sur. El área metropolitana de Harlem abarca varios otros vecindarios y se extiende al oeste hasta el Río Hudson, al norte hasta la calle 155, al este hasta el East River y al sur hasta el Martin Luther King Jr. Boulevard, Central Park y la East 96th Street.
Originalmente un pueblo neerlandés, organizado formalmente en 1658, 1 lleva el nombre de la ciudad de Haarlem en los Países Bajos. La historia de Harlem se ha definido por una serie de ciclos económicos de auge y caída, con importantes cambios de población que acompañan a cada ciclo.2 Harlem fue predominantemente ocupada por judíos e italianos americanos en el siglo 19, pero afroamericanos residentes comenzaron a llegar en grandes cantidades durante la Gran Migración en el siglo 20. En las décadas de 1920 y 1930, Central y West Harlem fueron el centro del Renacimiento de Harlem, un importante movimiento cultural afroamericano. Con la pérdida de puestos de trabajo durante la Gran Depresión de la década de 1930 y la desindustrialización de la ciudad de Nueva York después de la Segunda Guerra Mundial, las tasas de delincuencia y pobreza aumentaron significativamente.