Un sismo de magnitud 7,4 sacudió este lunes el centro de México justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente.
Hasta el momento, no se han registrado heridos ni víctimas mortales. Sin embargo, primeras imágenes si permiten ver daños estructurales leves.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes el primer deceso por el sismo de magnitud de 7.4 en Colima, estado del occidente del país, donde una persona murió por la caída de un muro.
El mandatario publicó en sus redes sociales que el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, reportó que la persona falleció en un centro comercial en Manzanillo, Colima, cerca del epicentro del terremoto, ocurrido a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, en el vecino estado de Michoacán.
“En Manzanillo, sí, una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel, sí, bueno hay que seguir almirante, recabando toda la información y el auxilio. Estar pendientes”, expresó López Obrador en una conversación telefónica con el secretario grabada en video.
¿Qué pasó el 19 de noviembre en México?
El 19 de noviembre será recordado como el día que ocurrieron dos de los peores terremotos en la historia del país. El primer sismo sucedió un año antes del Mundial de 1986 con una magnitud de 8.1 grados dejando alrededor de 10 mil víctimas mortales.
Mientras que el segundo sucedió un año antes de las elecciones presidenciales de 2018. El movimiento telúrico de 7.1 grados ocurrió pasadas las 13:00 y dejó 371 fallecidos.
Hasta la fecha se sabe que el sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el de 2017. No obstante, este último se sintió más fuerte según el portal de Ciencias UNAM.