El coordinador del Movimiento Cívico »Santiago Puede» denunció que en los distritos municipales de la provincia de Santiago hay graves actos de corrupción que conlleva la alteración de nóminas, así como el costo las ayudas sociales, las obras y las compras.
Al ser entrevistado en el Café de Diario 55 del martes 28 de Junio, Domingo Ureña dijo que en las nóminas de la mayoría de los distritos municipales hay nepotismo y personas que son botellas, o que trabajan en las juntas distritales y en instituciones del gobierno central.
Sostuvo que los directores distritales y algunos alcaldes están utilizando los cabildos como empresas privadas, al manejar los recursos del pueblo a su antojo, por falta de un sistema eficaz fiscalización.
Ante esa situación, Ureña dijo que »Santiago Puede» esta trabajando junto al Defensor del Pueblo en un plan para intervenir esas corporaciones edilicias para, en el marco de un proceso de fiscalización para lograr el saneamiento de las mismas.
Dijo que la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) funciona como una ONG, porque no fiscalizan ni ayudan a los directores distritales, pese a que les cobran un derecho de participación y una mensualidad.
Dijo que se debe revisar la nómina de Santiago Oeste, porque en ese distrito municipal hay grave actos de corrupción, donde hay un concejal que, además del salario devenga en el cabildo, también figura con un salario de 50 mil pesos en otra institución del Estado, así como el apresado por atraco subdirector de limpieza que esta nombrado con 29 mil pesos en el INTABACO
Reveló que las institución que dirige sometió a la justicia a varias juntas distritales de la provincia de Santiago, entre los que se encuentran Baitoa, La Canela y San José de Las Matas
Anunció la realización de una concentración de municipalistas frente a la Liga Municipal dominicana el 15 de Agosto para exigir la entrega de documentos que fortalezcan la transparencia de la administración del dinero del pueblo que hacen los municipios y distritos municipales.
Pidió a la población sumarse al movimiento Santiago Puede para exigir transparencia a las autoridades edilicias en la administración del dinero del pueblo