La rectora de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Lily Rodríguez González, se opone a la paralización de la docencia en el sistema educativo público y considera que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) es una retranca para el desarrollo educativo del país, favorece creación de un corredor estudiantil de la OMSA en Santiago y entiende que forma de aplicación de las pruebas nacionales debe ser modificada.
Al participar como invitada del Café de Diario 55 de lunes 5 de Septiembre, Lily Rodríguez entiende que al paralizar la docencia los educadores del sistema público dominicano impiden el desarrollo educativo de los estudiantes.
La rectora de UTESA dijo, además, que la forma en que se aplican las pruebas nacionales debe ser modificada, debido a que las evaluaciones deben ser constantes y efectivas de forma que se pueda determinar el avance que tiene el estudiantado en el conocimiento.
En relación a la creación de un sistema de transporte especializado para estudiantes de Santiago, dispuesto por la OMSA, considera que el mismo favorece a las universidades, a los estudiantes y a las familias, porque los universitarios no tendrán problemas para llegar a los centros educativos y reducirán los gastos en que incurren con el pago de pasajes.
Dijo que los retos de la educación en la modernidad líquida se están convirtiendo en un reto sustancial en el desarrollo humano, por lo que entiende que no se deben limitar el aprendizaje a compartir datos o información en las redes sociales y que se debe crear a profesionales más críticos en la sociedad del conocimiento.