Nacionales

Radares digitales comienzan a operar y emitirán multas sin detener vehículos

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) puso en funcionamiento este sábado un nuevo sistema de control de velocidad mediante radares digitales, diseñados para medir la velocidad de los vehículos en movimiento.

Al ofrecer detalles sobre este sistema automatizado, el director de la Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, afirmó que el objetivo es reforzar el control de velocidad en las carreteras y prevenir accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad.

«Hoy ponemos en funcionamiento, por primera vez en República Dominicana, los radares digitales. Estarán instalados en las principales vías del país para fiscalizar el exceso de velocidad», explicó Osoria de la Cruz desde la autopista Las Américas, cerca de la estación de peaje, donde ya opera uno de estos dispositivos.

Estos radares representan un avance en la seguridad vial, ya que no será necesario detener a los vehículos infractores para imponerles una sanción.

Anteriormente, los agentes utilizaban radares manuales y luego detenían a los vehículos para informarles sobre la infracción. Con la nueva tecnología, el proceso se simplifica. «A partir de ahora, ningún agente de la Digesett tendrá que interponerse en el camino de un vehículo para notificarle que iba a alta velocidad», señaló el general.

El sistema detecta automáticamente la velocidad del vehículo y captura una imagen de su placa. A partir de esta información, las autoridades imponen la multa al titular del vehículo sin necesidad de detenerlo en la carretera.

«Lo hacemos público para que la ciudadanía esté informada», concluyó Osoria.

¿Cómo funcionan los radares digitales?

Los radares digitales utilizan ondas electromagnéticas para medir la velocidad de los vehículos en movimiento. A continuación, se explica su funcionamiento de manera general:

  1. Emisión de ondas: El radar emite ondas de radio o microondas en una dirección específica, generalmente hacia la carretera donde se desea medir la velocidad.

  2. Reflexión de las ondas: Cuando un vehículo se aproxima, las ondas emitidas por el radar se reflejan en él y regresan al dispositivo. El tiempo que tarda la onda en hacer este recorrido depende de la velocidad del vehículo.

  3. Efecto Doppler: Los radares de velocidad utilizan este principio, que consiste en el cambio de frecuencia de la onda reflejada según la velocidad relativa entre el radar y el vehículo. Si el vehículo se acerca, la frecuencia aumenta; si se aleja, la frecuencia disminuye. Este cambio permite calcular la velocidad exacta del automóvil.

  4. Registro de la infracción: Si un vehículo supera el límite de velocidad permitido, el radar activa una cámara o sistema de registro digital para capturar una imagen del vehículo, su matrícula y la velocidad detectada. Esta evidencia se usa para emitir la multa correspondiente.

Algunos radares avanzados muestran los resultados en tiempo real en una pantalla digital, lo que permite a los oficiales de tránsito o a los sistemas automatizados procesar la información de inmediato.

Los radares digitales son altamente efectivos, ya que permiten medir la velocidad con gran precisión incluso a largas distancias, en condiciones climáticas adversas y a altas velocidades. Además, al ser un sistema automatizado, optimizan el control de velocidad sin necesidad de intervención directa de los agentes de tránsito.

Trending

Salir de la versión móvil