Primer Año de Gobierno. El presidente Luis Rodolfo Abinader cumplirá su primero año al mando de la presidencia de la Republica Dominicana, cargo en el que se posesionó durante la pandemia del coronavirus y que sigue afectando la economía, turismo, política, pero principalmente, la salud del mundo entero.
Abinader, de 54 años de edad, llegó bajo la promesa de cambiar la forma en la que se hacía política en el país, sin embargo, ha tenido logros, fracasos y escándalos que han rodeado con gran ruido su joven gobierno.
Pero la gran pregunta es qué piensa la nación y, sobre todo, los líderes empresariales, políticos, gremiales y comunitarios de la gestión de Abinader en el último tiempo.
Por su parte, el reconocido abogado Julián Serulle, quien dirige la firma de abogados Serulle y Asociados en Santiago, cree que debemos ser responsables a la hora de criticar, mejor aun, preguntar sobre el mandato presidencial y sus aciertos y desaciertos.
«Qué se ha hecho en obras públicas, cuántas tareas de tierra el ministerio de agricultura ha sembrado, por qué está alto el precio de los productos de alta necesidad, por qué viene el precio y el alza del pollo, esas son las respuesta que un pueblo necesita que le digan.» puntualiza Serulle.
Serulle manifiesta querer un gobierno que le responda al país y le indique para donde van los esfuerzos y recursos, dejándole esto claro a todos los sectores de la sociedad dominicana.
Por otro lado, Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación Para el Desarrollo de Santiago (Apedi), recuerda que el gobierno se debe evaluar bajo la premisa de la pandemia, recordando que el presidente ha tenido que continuar con el manejo que la administración de Danilo Medina le estaba dando.
Abreu considera que ha hecho un esfuerzo que se debe reconocer en cuanto a la vacunación, así como el apoyo que ha dado en la independencia a la justicia.
«Se han tomado algunas medidas, la justicia ha podido actuar, persiguiendo sobre todo en casos de corrupción, que esperamos que terminen satisfactoriamente respetando todo el proceso de los derechos de los imputados.» Abreu
El director de Apedi reconoce que se debe seguir trabajando para que todas las regiones tengan un equilibrio en la oportunidad de desarrollarse, dejando atrás el centralismo hacia la capital, desde el manejo de recursos hasta las decisiones.
Noticias55 hablo además con Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, el cual reconoce el manejo de la pandemia y la gestión sobre las vacunas como el mayor acierto de gobierno, además del relanzamiento de las zonas francas y el apoyo a la producción nacional.
Iglesias, sin embargo, reconoce como no tan positivo el aumento del nivel de endeudamiento del pais así como la consecución de varias prestamos, que tienen su justificación en la coyuntura actual que se vive por la pandemia, pero que al aumentar el nivel de endeudamiento podría traer una reforma fiscal a futuro para responder por estos recursos.