En este año surgió una nueva asociación integrada por personas vinculadas a las artes escénicas: El Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD). En efecto, el ¨1ero. de mayo -Día Internacional del Trabajador-¨ se llevó a efecto en la capital de la República, la Asamblea Constitutiva con la asistencia de más de 70 teatristas, representando a varias provincias, entre ellas: San Juan de la Maguana, Puerto Plata, Barahona, Valverde, La Vega… De esa reunión emergió formalmente el SITEARD, resultando electa en la misma su primera presidenta: Ingrid Luciano.
Crónicas periodísticas de entonces, informaron al país, sobre los propósitos del sindicato que surgía de aquella Asamblea Constitutiva: ¨Nace con el interés de lograr condiciones dignas de trabajo para quienes ejercen la profesión; para superar las carencias y la sistemática precarización de las y los teatristas, quienes en su mayoría han estado laborando por años sin las condiciones mínimas necesarias que conlleva la profesionalización de esta área, situación que se ha agravado por la pandemia del Covid-19¨.
Los asambleístas del SITEARD también expusieron en el documento, otras causales: ¨el Sindicato defiende el valor humano, político, social y económico de las artes para la sociedad. Por ello, procuran como crear y desarrollar espacios para el crecimiento y profesionalización del sector, involucrando, por medio del intercambio, el diálogo y la participación abierta, a toda su membresía, así como a los distintos actores políticos, cívicos, asociativos, gremiales y culturales, implicados o interesados en la manifestación teatral¨.
Más adelante, en ese escrito plantearon el ¨abandono, olvido, ignorancia y la enorme desprotección por causa de las faltas de legislación, fiscalización y de políticas claras y transparentes para el sector cultural y teatral, denotan la grave situación que padecemos como artistas y técnicos, e impide el desarrollo cabal e integral de las artes escénicas¨…
Un proyecto ya estructurado y próximo a ejecutar como sindicato, es el ¨Primer taller de formación sindical¨, en la modalidad Vía Zoom, con registro previo, a cargo de experimentados gremialistas. En el mismo se abordará varios temas, ¨específicamente el funcionamiento de los sindicatos; historia del movimiento obrero en RD; experiencias de articulación en el sector teatral dominicano y demandas históricas, y ¿Por qué nos articulamos en un sindicato?¨.
SITAERD ha difundido en los medios nacionales, un documento dirigido a las autoridades del Ministerio de Cultura, donde hace un balance del primer año de la actual gestión de gobierno y, a su vez, presenta sus demandas en lo que entiende que constituyen los 4 asuntos o fundamentales. A saber: Transparencia, Recursos, Apertura y Descentralización. Por la limitación de espacio físico, debo hacer constar, que cada uno de ellos es desglosado y nombrado por sus irregularidades.