Los empresarios del Ciabo, aglutinados en la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), la Asociación de Detallistas Unidos, la Confederación Nacional del Transporte (CONATRA) y la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (Fenattransc) rechazaron el llamado a paro de labores hecho para este lunes en la región del Cibao por grupos «populares» en demanda de obras y mejoría de servicios públicos.
POSICIÓN DE LA ACIS
La ACIS, en un documento, firmado por Sandy Filpo, presidente de la entidad, revela que en un reciente encuentro encabezado por la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, las autoridades garantizaron a representantes de distintos sectores que el Gobierno les garantiza un entorno seguro para el normal desarrollo de labores.
CONSEJO DE COMERCIO
El CNCP pidió a sus afiliados, en un documento público, no cerrar sus negocios tras considerar que «estamos en un tiempo en donde debemos accionar y trabajar para continuar las labores normales del comercio».
Argumentó que el comercio ha sido bastante golpeado por el cierre de la frontera con Haití y conflictos internacionales, por lo que no se puede seguir afectando a este sector.
Llamó a los que convocan el paro a mantener la prudencia y hacer uso de sus derechos, sin afectar la intención de laborar de quienes acudan a sus lugares de trabajo.
Solicitó a las autoridades implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales y de las personas en las comunidades cibaeñas.
CONATRA
La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) llamó a los residentes en las 14 provincias de la región norte del país a ignorar el llamado a paro por 24 horas hecho por la denominada Coalición de Grupos Populares.
FENATTRANSC
El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (Fenattransc), Mario Díaz, calificó el llamado a paro de «político y subversivo», pues -a su juicio- sus convocantes son organizaciones opositoras al gobierno y algunos son aspirantes a puestos electivos.
«Rechazamos el paro de labores convocado para el lunes 13, en el entendido de que no se trata de conquistas sociales las pretensiones de sus organizadores, es más bien un acto preparado por la oposición al gobierno, para sacar capital político», afirmó.
Solicitó a las autoridades implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las unidades del transporte, los establecimientos comerciales y las personas.
Recomendó a la Policía y las Fuerzas Armadas a «aplicar mano dura» contra los convocantes de la helga, a los cuales definió como «un grupo de anarquistas políticos que usan métodos ya desfasados en el país y cuyos personajes la población ha rechazado».