Nacionales
Países nórdicos impulsan proyectos ambientales y de energía sostenible en República Dominicana
Santo Domingo. – Los gobiernos de Noruega, Suecia y Finlandia promueven diversas iniciativas ambientales y energéticas en la República Dominicana, entre ellas el financiamiento de proyectos para la limpieza de ríos y la modernización de plantas hidroeléctricas, como parte de sus esfuerzos por estrechar lazos de cooperación con el país caribeño.
Las tres naciones, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), actúan como coanfitrionas del Tercer Foro Internacional de Economía Circular, evento organizado por la consultora Deuman, donde diplomáticos de los países nórdicos presentaron detalles sobre sus actuales y futuras colaboraciones con el Estado dominicano.
“La economía circular es un tema muy importante para nosotros; por eso apoyamos diferentes proyectos en todo el mundo y ahora estamos creando alianzas con la República Dominicana”, expresó Ludvig Daver, jefe de misión adjunto de la Embajada de Suecia en La Habana.
Daver anunció que este jueves la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) firmará un acuerdo con Swedfund, agencia sueca de financiamiento para el desarrollo, a fin de realizar un estudio piloto que evalúe la modernización de las plantas hidroeléctricas nacionales, cuyos trabajos se prevé inicien en enero de 2026.
El diplomático recordó que en junio pasado el Ministerio de Medio Ambiente firmó un convenio con la Agencia Sueca de Energía para impulsar proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fomenten el desarrollo sostenible.
Noruega apoya limpieza del Ozama e Isabela
Por su parte, Susanne Karine Gjonnes, consejera de la Embajada de Noruega en La Habana, concurrente en República Dominicana, señaló que su país participa activamente en la coalición internacional contra la contaminación por plásticos y que apoya financieramente el proyecto del PNUD para la limpieza de los ríos Ozama e Isabela.
“Es un proyecto interesante porque trabajan con comunidades locales y con mipymes, muchas de ellas lideradas por mujeres”, indicó Gjonnes, al destacar la necesidad de buscar soluciones sostenibles para las comunidades cercanas a los ríos.
La diplomática manifestó además el interés de Noruega en desarrollar nuevas actividades de cooperación que fortalezcan el diálogo sobre la gestión del plástico y la economía circular en la región.
Finlandia busca cooperación empresarial
Mientras tanto, Henna Mäki-Mantila, jefa adjunta de misión de la Embajada de Finlandia en Bogotá, informó que se estudia la posibilidad de alianzas entre empresas finlandesas y dominicanas en sectores vinculados a la energía sostenible y el manejo del sargazo.
“Tenemos mucha experiencia en economía circular y varias empresas finlandesas trabajan en el suministro de energía y en cómo usarla de manera más eficiente. Otras desarrollan soluciones para el sargazo, un tema de gran relevancia aquí”, explicó Mäki-Mantila.
“Tarde Nórdica”: compartir experiencias
Como parte del foro, este jueves se celebrará la actividad “Tarde Nórdica: De Residuos a Riqueza – Caminos Nórdicos hacia un Futuro Circular”, organizada por las embajadas nórdicas con el apoyo del PNUD y el financiamiento del Consejo Nórdico de Ministros.
“Esta sesión destacará las experiencias y enfoques innovadores en economía circular de los países nórdicos, reconocidos por integrar la responsabilidad ambiental, la equidad social y el desarrollo económico sostenible”, señalaron los organizadores en un comunicado.