Silvio Rodríguez, cantautor cubano de fama internacional, recibió el pasado viernes el título de doctor «honoris causa» en Ciencias Sociales y Humanistas de la Universidad de La Habana (UH) en reconocimiento a su obra, lo que pone en evidencias el dicho que reza que »nunca es tarde para aprender .
«Este reconocimiento lo recibo en nombre de la trova cubana de todos los tiempos», aseguró Rodríguez en un acto al que asistió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, según reportaron medios oficiales.
El trovador cubano expresó que era «indescriptible ser reconocido por la institución donde han hecho historia tantas personalidades».
El compositor, de 76 años, recibió también una carpeta con carteles creados por estudiantes de diseño con referencias a canciones emblemáticas del autor de «Ojalá» y otros temas.
Rodríguez participó en 1968 en el concierto que pasaría a la historia como la fundación del movimiento de la Nueva Trova cubana, junto con otros compositores como Noel Nicola, Pablo Milanés, Martín Rojas, Eduardo Ramos y Vicente Feliú.
Silvio, como se le conoce popularmente, ha sido uno de los miembros de la Nueva Trova que más repercusión ha tenido fuera de las fronteras de Cuba.
La Nueva Trova llegó a ser uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX. Mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras altamente politizadas y a favor de la revolución de Fidel Castro y el «Che» Guevara.
Temas como «Yolanda» -de Milanés-, «Créeme» -de Feliú- y «Ojalá» -del propio Rodríguez- pasaron a la historia como parte de la Nueva Trova, considerada además «la banda sonora de la Revolución cubana».
Pese a defender el proceso revolucionario y su liderazgo, Rodríguez ha criticado ocasionalmente en los últimos años algunas situaciones de la realidad cubana desde su blog «Segunda Cita».