Infectólogos recomiendan cocer bien la carne de cerdo antes de consumirla y mucha higiene al manipularla. Los humanos no corren riesgos de enfermar si tienen contacto con el virus de la peste porcina.
Los humanos no tienen riesgos de enfermar si tienen contacto con el virus que produce la fiebre porcina africana, detectada actualmente en el país, o si consumen la carne, pero sí pueden propagarlo a cerdos sanos en caso de manipular carnes y no tomar las debidas medidas de higiene, sobre todo de lavado de las manos.
Así lo aseguró ayer la presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, doctora Clevy Pérez Sánchez, consultada entorno al brote detectado en algunas provincias del país y la confirmación de la presencia de la peste porcina africana en República Dominicana de parte del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).
La especialista de la infectología señaló que el consumir la carne del cerdo no supone riesgos a la salud de los humanos, pero que se recomienda cocerla (cocinarla) bien, mucha higiene al manipularla y luego de manipularla para evitar llevar el virus a cerdos sanos, sobre todo en aquellos lugares donde hay crianzas de ese tipo de animales.