Nacionales
Más de un millón de personas sin agua y 12 provincias en alerta roja por efectos de la tormenta Melissa
Santo Domingo. – Las lluvias persistentes provocadas por la tormenta tropical Melissa han afectado servicios básicos, viviendas e infraestructuras en buena parte del país, según el informe de situación número 7 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emitido la mañana de este viernes.
El organismo mantiene 12 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y tres en verde, ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
Más de un millón de personas sin servicio de agua
El informe detalla que 1,142,226 usuarios del servicio de agua potable permanecen sin suministro debido a la salida de funcionamiento de varios sistemas administrados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
El Inapa reportó 56 acueductos afectados, de los cuales 53 están fuera de servicio y tres operan parcialmente, afectando a más de 610,000 personas.
Por su parte, la Caasd informó la suspensión temporal de los sistemas Isa-Mana y Duey debido al aumento de la turbidez del agua causado por las lluvias. Esto impacta los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional, dejando sin servicio a más de 404,000 habitantes.
Ambas instituciones distribuyen agua mediante camiones cisterna en las zonas afectadas.
Viviendas y comunidades afectadas
El COE reportó 183 viviendas afectadas por inundaciones, 12 parcialmente dañadas, 19 comunidades incomunicadas y 915 personas desplazadas, además de 61 alojadas en albergues oficiales.
Los refugios activos se encuentran en San Juan (2), San Cristóbal (1) y el Distrito Nacional (1). Hasta el momento no se han registrado viviendas destruidas.
En San Cristóbal, las lluvias inundaron sectores como Playa Najayo, Samoa, La Cabia y El Buen Pastor, donde se reportaron viviendas anegadas y caídas de árboles. En Sabana Toro, 15 personas fueron evacuadas preventivamente por el aumento del río Yubaso.
En el Distrito Nacional, la Defensa Civil reportó 48 viviendas anegadas en Villas Agrícolas, además del desbordamiento de la cañada Bonavides, que afectó otras 40. También se registraron deslizamientos de tierra en Herrera y La Puya de Arroyo Hondo, y 16 personas fueron trasladadas al albergue El Túnel, en Capotillo, ante el aumento del cauce del río Isabela.
En Barahona, los ríos Lemba y Platón se desbordaron, dejando incomunicadas las comunidades de Platón y Paraíso, además de provocar la caída de árboles en la carretera Barahona–Enriquillo y en las vías hacia Polo y Villa Nizao.
Mientras que en San José de Ocoa, el río Nizao creció a la altura de Los Quemados, dejando parcialmente incomunicadas 15 comunidades.
Daños viales y rescates
El informe preliminar registra afectaciones en una carretera, un puente y un camino vecinal, principalmente en Cabrera (María Trinidad Sánchez) y El Manaclar (Peravia), debido a deslizamientos de tierra.
El Ministerio de Obras Públicas mantiene brigadas desplegadas para evaluar daños y limpiar escombros, mientras que la Comisión Militar y Policial (Comipol) ha intervenido en varios puntos del país por caídas de árboles e inundaciones viales, entre ellos el túnel de Las Américas y tramos de la avenida 30 de Mayo.
En Monte Plata, fue rescatada con vida una persona que fue arrastrada por las aguas del río Ozama.
Medidas oficiales y control de presas
El Gobierno mantiene la suspensión de clases en las provincias bajo alerta roja y la jornada laboral reducida hasta la 1:00 de la tarde en los sectores público y privado, mientras se evalúa la evolución del fenómeno.
El presidente Luis Abinader encabezó una nueva reunión del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, mientras el Ministerio de la Presidencia coordina las acciones junto al COE, el Indomet y las entidades del Gabinete de Emergencias.
El Ministerio de Obras Públicas continúa con operativos de limpieza de drenajes y recolección de residuos en puntos críticos, y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que las presas del país permanecen bajo control, operando con descargas preventivas.
Llamado a la población
El COE reiteró su llamado a la ciudadanía para no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto caudal, y evitar el uso de balnearios en las provincias bajo alerta. También pidió precaución a los conductores ante la reducción de visibilidad durante los aguaceros.
“Los padres deben tener control sobre sus hijos y evitar que se acerquen a zonas inundadas. Las lluvias continuarán en gran parte del territorio, por lo que es vital seguir las orientaciones de los organismos de protección civil”, advirtió el director del COE, mayor general (r) Juan Manuel Méndez García.