Nacionales

Más de 647 mil personas sin agua potable por efectos de la tormenta Melissa

Published

on

Santo Domingo. – Más de 647 mil usuarios permanecen sin agua potable en la República Dominicana, luego de que las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa afectaran decenas de acueductos en distintas provincias del país, según informaron este jueves las autoridades oficiales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), un total de 51 acueductos resultaron afectados, de los cuales 48 quedaron fuera de servicio de manera total. Los datos fueron dados a conocer por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene un monitoreo constante de la situación.

Medidas preventivas

Las precipitaciones asociadas al fenómeno también han provocado averías eléctricas e inundaciones en varias zonas del país, mientras se espera la continuación de los aguaceros durante las próximas horas.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, advirtió que “las proyecciones indican muchas precipitaciones esta tarde, mañana y probablemente hasta el sábado, por lo que la población no debe descuidarse”.
A raíz de la situación, el organismo mantiene 25 de las 32 provincias bajo alerta, nueve de ellas en nivel rojo, entre las que figuran el Distrito Nacional y Santo Domingo.

Como medida preventiva, el Gobierno dispuso la suspensión de la docencia y las labores administrativas durante el miércoles y jueves en las demarcaciones bajo mayor riesgo.

Evolución del fenómeno

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Melissa continúa fortaleciéndose y podría convertirse en huracán mayor durante el fin de semana, afectando a Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Jamaica, además de representar un posible riesgo para Cuba.

Según el más reciente reporte del organismo, el fenómeno —que surgió el martes— se encontraba a 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 440 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste de 7 km/h.

Posibles consecuencias

El NHC advirtió que Melissa “podría moverse lentamente y permanecer en las cercanías de Haití, Jamaica y el este de Cuba durante varios días”, lo que incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas, así como la afectación prolongada de servicios básicos en el Caribe central.

Trending

Salir de la versión móvil