Al parecer tres períodos no resultaron suficientes para el ex presidente, Leonel Fernández, que desde antes de salir de las filas de su antigua organización que lo formó y le dio vida política e intelectual, no ha dejado de perseguir la meta de ser nueva vez, primer mandatario de nuestra República.
Esto señalado más arriba, lo hemos visto desde aquellas primarias a finales del año 2019 y cuando vino el quiebre con su partido que le vio crecer sus ideas políticas.
Hemos indicado, que no nos sorprende el hecho de ver una gran cantidad de jóvenes entre aquellos que siguen el partido color verde. Porque es de todos los que aspiran a la presidencia el que más dominio tiene del ámbito global y de los aspectos de modernidad en cuanto a tecnología se refiere, al menos en cuanto a concepto. Y además, esa nueva generación que votará por primera vez, no conoce ni va escudriñar en el pasado de las ejecutorias del ex presidente Fernández. No saben de las privatizaciones de las empresas del Estado; de la Sund Land y otros hechos de denuncias de corrupción de algunos de sus principales colaboradores en su momento y la manera en la que se actuó y se respondió. No recordarán aquello que motivó lo juicios populares y todo lo que se intentó hacer a través de la modificación de la Carta Magna, con la cual tuvo la oportunidad de reivindicar la del 1963 de su líder y mentor, pero se quedó en las márgenes del pensamiento conservador y no liberal, como era el de su partido y pensamiento de Bosch. En fin, le ayudará la desmemoria de la generación de hoy.
El ex presidente Fernández, ha mostrado en hechos, que su táctica que ha creado, hasta ahora en qué se escribe este artículo, que le ha funcionado. Porque logró recibir apoyo del partido de gobierno el reconocimiento como un partido mayoritario, como retribución de su alianza contra el PLD.
Asimismo, pudo tener más allá del número de legisladores que cualquier analista le hubiese podido adjudicar, cuando logró quitarle al PLD del Senado y de la Cámara de Diputados, una parte de ellos. Esto le dio impacto político.
A través de los meses, luego de las elecciones pasadas, lo que ha hecho es buscar crecer más de lo que muchos imaginamos. Y hoy, según las encuestas, ha logrado un segundo lugar por encima de su antigua organización. Eso es otro triunfo y ha parecido ser parte de ese plan táctico que seguro se habría labrado. Ahora, da impresión que él posee “la sartén por el mango” en cuanto al PLD, y su sobrevivencia política y que pudiera lograr sacar al PRM del poder. Porque si los números no cambian, tiene al partido morado donde ni el mismo se hubiera podido imaginar para lograr lo que desea para las elecciones que se avecinan.
Ahora bien, debemos aclarar, que lo anterior, es en cuanto a lo presidencial, porque no nos parece que sucedería lo mismo con las elecciones municipales, donde entendemos, el partido morado tiene fuerza y candidatos, no vemos eso en el Partido de la Fuerza Del Pueblo
En cuanto al PRM. Hoy día, el ex presiente Fernández, buscará utilizar la misma estrategia que se creó con el lema “e pa fuera que van” y el aspecto económico que aplicaron al PRD luego de aquella crisis financiera, lo está haciendo contra el PRM y Abinader. Seguirá “estimulando” a peledeístas salir y renuncien a su partido aunque no sea para irse con la Fuerza Del Pueblo.
Asimismo, buscará, prometer supuestas soluciones a la crisis económica actual y la inflación, aunque sea solo desde el punto de vista conceptual. Tratará de mantener aquellos de pensamiento extremistas y conservadores en temas como el de migración y de género. Algo que ha intentado ir atrayendo el PRM y el presidente Abinader.
El ex presidente Fernández, sigue siendo el mismo que gobernó los tres períodos que le tocó presidir, tiene los mismos que le acompañaron y contra los cuales hubo innumerables contradicciones en sus gestiones o funciones en las cuales fueron designados. Pero aun así, entiende que con el derecho legal que le asiste, volver al poder. Es una ambición que a casi todos los mandatarios que han estado en el solio presidencial les ha llamado el deseo de llevar a cabo tal propósito.
También, en contra del PRM y Abinader, el ex presidente Fernández, buscará la manera de lograr vencer con alianzas en las municipales y que esto le brinde la facilidad de enfrentar la popularidad de la figura del actual mandatario, algo que aún, no se ha logrado derribar.
La idea de volver al poder del ex presidente Fernández, es una meta que como dijimos al iniciar este escrito, se ha mantenido desde su tercer periodo cuando se distanció de Danilo Medina, porque deseaba volver. Y esa ambición, fue la misma, que nunca le permitió apoyar la posibilidad de ser candidata presidencial, a la Dra. Margarita Cedeño y no fue capaz de hacerla crecer.
Tal como muchos han expresado, cuando han escuchado o tenido la oportunidad de compartir con el ex presidente Fernández, quedan o pueden quedar cautivados ante los encantos de la conceptualización que maneja y que inspira, a eso apuesta siempre. Y eso le crea a quien recibe su genialidad de la creencia, que todo cuanto dice es o será capaz de hacerlo realidad y que todo pueda estar unido a lo ético y moral, no solo en él, sino en quienes le rodean.