El locutor de Santiago German Dominici externó en vivo ciertas quejas de las prácticas y el manejo de emergencias en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), lugar donde fue ingresado y falleció su hijo de 17 años por dengue.
«Lo que pasó con mi hijo Herman lo quiero hablar para que sirva de testimonio para que otros padres no pasen por esa situación», empezó a hablar el comunicador a través de su programa radiofónico El Tapón de las 5.
Este explicó que, a pesar del alto prestigio que arropa el HOMS, el adolescente murió luego de una hora presentando un cuadro crítico del virus sin ser ingresado a la Unidad de Cuidado intensivos (UCI) por falta de camas en el área pediátrica, y el personal médico no responder con prontitud en dicho caso de emergencia.
Según Dominici, luego de que el menor hubiera presentado un estado estable por cuatro días, al quinto, cuando ocurrió el trágico desenlace, el mismo había empeorado, lo que dio una razón suficiente para trasladarlo a UCI.
Denuncia que, entre las principales fallas, es que no hubo camas en el área pediátrica de esta unidad y, además, cuando el doctor sugirió que lo pusieran en el área de adultos, le fue negado el acceso por el «famoso protocolo».
«Con una emergencia como esa que importa que sea mayor, menor, lo que fuere», denunció, visiblemente alterado, agregando que la hora que se perdió por la falta de cama fue vital para salvarlo.
Recomendó que, para casos futuros, sean utilizadas y habilitadas las habitaciones normales, lo cual se puede lograr acondicionando el espacio y llevando los equipamientos móviles necesarios.
Asimismo, destacó otras faltas en la atención de casos de emergencia, destacando que al momento de su hijo necesitar un medicamente con urgencia, la enfermera tuvo que bajar al primer piso a buscarlo en la farmacia, demorándose un tiempo importante en un momento que requiere máxima atención e inmediatez.
Dijo que es inconcebible que el suceso haya ocurrido en uno de los hospitales «top» de la República Dominicana.
«El homs, un centro de tanto prestigio no se puede dar el lujo de que, a la hora de hacer un traslado a UCI, se pierda tanto tiempo», exclamó.
El locutor hizo un llamado al Ministerio de Salud Pública, al Presidente de la República, Luis Abinader, y a la Vicepresidenta, Raquel Peña, para que se haga una investigación responsable para determinar qué es lo que está sucediendo con la nueva cepa de dengue, que ha llegado al país de una forma más agresiva de lo habitual.
Comentó que a raíz de las campañas políticas, las autoridades han intentado minimizar la situación, sin embargo, ya han sido varios los casos que han atacado a la población a nivel nacional.
«¿Cuándo se decretará una emergencia por dengue como han hecho otros países de la región?, ¿cuándo se dejará de minimizar este tema presentándolo como “algo normal”?, ¿cuándo?», cuestiona este a través de un mensaje en su cuenta de la red social Instagram.