Café 55

Héctor Vargas propone reformas en cesantía y seguridad social

Published

on

Santiago, República Dominicana. — El reconocido jurista doctor Héctor Vargas Gómez planteó profundas reflexiones sobre el sistema laboral y de seguridad social de la República Dominicana, durante su participación en el programa Café de Diario 55, donde propuso reformas estructurales orientadas a lograr un equilibrio entre empleadores y trabajadores.

En torno al auxilio de cesantía, Vargas Gómez sugirió un punto intermedio entre los intereses empresariales y laborales, recordando que el antiguo Código de Trabajo de la era de Trujillo establecía 15 días de salario por cada año de servicio, una fórmula que, a su juicio, podría retomarse para garantizar equidad.

“Hay que buscar un punto intermedio: no eliminar el auxilio de cesantía, pero tampoco mantenerlo como está”, expresó el jurista, insistiendo en la necesidad de armonizar los intereses del capital y del trabajo.

Respecto al sistema de seguridad social, el experto fue enfático en calificar como inconstitucionales varios artículos de la Ley 87-01, particularmente el artículo 5, que impide a un beneficiario conservar su pensión de supervivencia si contrae matrimonio o inicia una nueva unión.

“Esa disposición es totalmente inconstitucional”, afirmó.

Vargas Gómez valoró los recientes consensos en materia laboral, como la flexibilización de la jornada laboral y los días de descanso, lo que permite acuerdos más adaptados entre empleadores y trabajadores.

Asimismo, advirtió que miles de empleados públicos carecen de una protección digna.

Entre los puntos más relevantes de su análisis destacó:

  1. Seguro de desempleo: respaldó su aplicación inmediata, sustentado en la Convención 102 de la OIT, ratificada por el país en 2012, que protege a más de un millón de trabajadores sin empleo.

  2. Pensión por vejez: calificó los requisitos actuales (60 años y 360 meses de cotización) como “un fiasco” e “inconstitucionales”.

  3. Derecho de propiedad: advirtió que las cuentas personales de los trabajadores violan el artículo 51 de la Constitución.

  4. Consejo Nacional de Seguridad Social: reclamó una representación más inclusiva, incorporando instituciones del Cibao y colegios profesionales.

Finalmente, el doctor Vargas llamó a una reforma integral de la legislación laboral y del sistema de seguridad social, con el propósito de garantizar mayor justicia y equidad para los trabajadores dominicanos.

Trending

Salir de la versión móvil