Gran expectativas en Santiago ante visita de Trujillo al Café de Diario 55, este vienes

El anuncio de la participación de Ranfis Trujillo, presidente del Partido Esperanza Democrática, en la entrevista del Café de Diario 55 de este viernes ha creado gran expectativa por la incidencia que tiene el citado político en la opinión pública nacional.

Además de tratar su proyecto político, con Trujillo se conversará sobre temas nacionales, pero en especial la migración haitiana hacia República Dominicana para escuchar su propuesta gubernamental sobre tan controversial tema que en los últimos días está copando la atención de los medios de comunicación.

La entrevistas con Trujillo Domínguez, transmitida por super tv 55, de 8:00 a 9:00 de la mañana, se retransmitirá en la programación regular de Televisión Dominicana, en New York, Estados Unidos.

BIOGRAFIA DE RANFIS TRUJILLO
Ramfis Domínguez-Trujillo nació el 22 de mayo del 1970 en el estado Nueva York en EEUU; hijo de la
Sra. María de los Angeles “Angelita” Trujillo de Domínguez (hija del Generalísimo Rafael Leónidas
Trujillo) y el Sr. Luis José Domínguez Taveras, coronel piloto retirado de la Fuerza Aérea Dominicana
(FAD). La familia Domínguez-Trujillo se trasladó a la ciudad de Miami, Florida a los pocos meses de su
nacimiento, donde creció, aunque viajaban con frecuencia a Europa para visitar a familiares y en especial
su abuela materna, Doña María Martínez viuda Trujillo, a quien tuvo el honor de tratar muy de cerca
durante su adolescencia.
En la secundaria se destacó dentro del 2% de los alumnos más distinguidos de los Estados Unidos, y
luego cursó estudios de administración de empresa e instrucciones comparativas internacionales en la
Universidad de Miami, después dedicándose íntegramente a los negocios, organizando su primera
empresa a la temprana edad de 22 años. En el 1994, fue reconocido por “America’s Who’s Who” como
uno de los jóvenes empresarios más promisorios y sobresalientes de Estados Unidos.
Colaboró con el Comité de Organización para la primera Cumbre de las Américas en Miami, que reunió
a más de 100 presidentes de todo Latinoamérica en un Congreso sin precedentes. Ha contribuido con
numerosas organizaciones filantrópicas como Amigos Together for Kids, Manos Amigas, The University of
Miami Center for Autism, entre otras más, y con un grupo de amigos y colaboradores, creó la Fundación
Patria Dominicana, para favorecer a algunos de los sectores más necesitados de la República
Dominicana, realizando diversos proyectos humanitarios, operativos médicos y demás.
Desde muy joven le interesaba la historia y la política de República Dominicana, y se dedicó a la lectura
de todo material que le ofreciera una visión completa y diáfana del país, adentrándose completamente
en su cultura y sus raíces. Sus padres, familiares y amistades también colaboraron con ese esfuerzo,
inculcándole un sentimiento patriótico y el espíritu inequívocamente dominicano que siempre le han
caracterizado.
En el año 2000, empezó a dividir su tiempo entre Estados Unidos y la República Dominicana con la
finalidad de conocer a su país más íntimamente; sintiendo prontamente una grata afinidad y un gran
cariño por el pueblo dominicano. Con fines históricos, inició sus funciones como vicepresidente
ejecutivo de la Fundación Rafael Leónidas Trujillo Molina en la República Dominicana en el 2010. En sus
recorridos por el país, pudo observar las míseras condiciones del pueblo dominicano y las grandes
vicisitudes que afectan tan nocivamente su Patria.
Desde ese momento se dispuso a profundizar sus análisis y conocimientos sobre la historia y la
actualidad dominicana, participando en numerosas entrevistas nacionales e internacionales e incluso,
colaborando con varios periódicos de primer orden con artículos sobre diversos temas de interés
nacional.
En agosto del 2013, inició su programa televisivo, “Diálogo Dominicano”, dedicado a los temas políticos
de la República Dominicana, escudriñando y ofreciendo soluciones creativas y novedosas a los
problemas más neurálgicos del país con una perspectiva ampliamente internacional.
Como empresario de formación y ejercicio, su inquietud política nace por vocación, un desvelo que
responde a los desaciertos y el desgaste del arcaico sistema político en la República Dominicana, y
motivado por el deseo de aportar al diálogo nacional en aras de alcanzar una legítima transformación
del país.
El 30 de octubre del 2014 tomó la decisión de incursionar formalmente en la política dominicana,
lanzando los trabajos de organización del Partido Esperanza Democrática con una rueda de prensa
realizada en la ciudad de New York. El extraordinario apoyo que recibió de los dominicanos de ultramar
le alentó a lanzar oficialmente su candidatura a la presidencia de la República Dominicana el 6 de
Diciembre del 2017 ante una concurrida actividad en Santo Domingo. A los pocos meses firmó una
alianza con el Partido Demócrata Institucional y más adelante con el Partido Nacional Voluntad
Ciudadana, presentando oficialmente su candidatura a la presidencia con esta última agrupación
política.
El discurso de Domínguez-Trujillo se fundamenta en propuestas firmes sustentadas en valores
cristianos y criterios conservadores como los son el derecho a la soberanía, la recuperación de los
valores tradicionales, la austeridad económica y la responsabilidad fiscal, el fortalecimiento de las
fuerzas castrenses para garantizar la paz y el sosiego, el robustecimiento de la educación al alcance de
todos, la imposición de un régimen de consecuencias, el respeto a la dignidad humana, entre otros
preceptos cardinales más que además enarbola el Partido Esperanza Democrática.
Su campaña para las elecciones del 2020 se destacó por su fuerte oposición a la perniciosa conducta del
gobierno. Asimismo descolló por su postura rígida contra la migración ilegal, su determinación por
erradicar la corrupción y eliminar categóricamente la delincuencia, su afán por recuperar la agricultura
con una auténtica reforma agraria, pecuaria y pesquera, su apoyo al empoderamiento de la mujer y la
juventud, entre otras proposiciones bajo su slogan de campaña, “Mano Dura.”
Luego de la culminación del proceso electoral del 5 de Julio del 2020, Domínguez-Trujillo tomó la
decisión de reorganizar el Partido Esperanza Democrática, y el 10 de Octubre del 2021, la entidad
política entregó su formal solicitud de reconocimiento a la Junta Central Electoral. Posteriormente,
Domínguez-Trujillo, quien funge como presidente de su Directorio Central Ejecutivo, ha dedicado sus
esfuerzos a fortalecer la organización política con miras a las elecciones del 2024, con el propósito de
garantizar una boleta completa de 4,093 candidaturas en representación del partido.
En una nota de prensa oficial difundida a los medios de comunicación, sobresalió que al momento de
entrega, el proyecto del Partido Esperanza Democrática superó con creces los requisitos establecidos
por la JCE, presentando un total de 478,563 militantes en el territorio nacional, y 298,701 adeptos
inscritos en la diáspora dominicana de EEUU, LATAM y Europa; además de 46 locales del partido y una
sólida base de dirigentes a nivel nacional e internacional.
Domínguez-Trujillo cuenta con una familia extensa, incluyendo tres hijas en la actualidad estudiantes
universitarias, múltiples hermanos, sobrinos, primos, y sus adorados padres a quienes considera su
mayor ejemplo de vida. Se siente altamente bendecido por todos ellos, por las tantas gracias que colman
su vida, y por haber tenido la dicha de nacer dominicano de pura cepa.