La vicepresidenta ejecutiva del Plan Sierra, Inmaculada Adames, afirmó que esa institución agroforestal pretende reforestar 40 mil tareas en el 2023, en la Sierra, pero que la ganadería y el monaquismo lo impiden.
Al ser entrevistada sobre diversos temas por los conductores del Café Diario 55, Súper tv 55, Frank Rodríguez y Lenny Tejada, Inmaculada Adames explicó que el Plan Sierra propone un pacto multisectorial para proteger el medio ambiente, evitando la crianza de ganado y el monaquismo en las zonas a reforestar.
La vicepresidenta del Plan Sierra explicó que para evitar los fuegos forestales, no accidentales, esa entidad cuenta con un sistema de comité de vigilancia voluntaria, los cuales son orientados en la observación y detección de los depredadores y pirómanos de bosques.
Recordó que el plan Sierra surgió con la preocupación sobre la realidad de que la zona montañosa de la cordillera central se mantenga reforestada para conservar los bosques y la producción de agua.
Dijo que el Plan Sierra ha tenido una cobertura de un 70% de bosques para el 2022, cubriendo 40 mil tareas de reforestación.
Asimismo, hizo referencia a la sobrevivencia de una plantación, señalando que depende del suelo y del micro clima donde se establece, es decir, mayor calidad suelo se mantienen mucho más, mayormente depende de la pluviometría.
Adames catalogó el momento como histórico por el inicio de la promoción de producción orgánica de limas y limones con suelos cubiertos, con miras a lograr a corto y mediano plazo la reforestación que requiere la sierra, pero con el concurso de todos.