La presidenta de la Fundación Brecha de Esperanza del Cibao, Yvelise Toribio, dando continuidad a su programa de educación a la población, realizó un encuentro con adolescentes embarazadas, donde instruyeron a las asistentes de cómo evitar la transmisión vertical, es decir, enfermedades de la madre al bebe al pasar por el canal de parto.
Yvelise explicó que las jornadas se realizan con el objetivo de concienciar, educar, prevenir y control o como estrategia para la erradicación de clamidias, herpes, sífilis, papilomas, hepatitis virales en República Dominicana.
Para esto nuestra institución está contribuyendo en este periodo de transición de niña a ser madre con nuestros psicólogos, ginecoobstetras, enfermeras, impartiendo conferencias de cómo evitar la transmisión vertical y una sección teórica y práctica del cuidado de los recién nacidos, alimentación e higiene”, concluyó la especialista.
La especialista planteó que, estas madres tienen el riesgo de presentar preeclampsia, diabetes gestacional, anemias, así como stress emocional, que les lleva a la depresión posparto.
Indicó que pueden ocurrir eventos como partos prematuros, lo que trae como consecuencia al recién nacido insuficiencia respiratoria, malformaciones, bajo peso, retardo en su desarrollo y rendimiento académico a largo plazo.
Asimismo, abogó para que las autoridades sean más riguroso con la aplicación de Ley 1-21 del año 2021 en que se prohíbe el matrimonio temprano, al igual que se hace urgente y necesario, más educación sexual en la escuelas públicas y privadas.
Sobre la fundación
Fundación Brecha de Esperanza del Cibao, es una Organización dedicada a la Prevención, Control y Tratamiento de las Hepatitis Virales, con sus instalaciones al servicio de la comunidad opera desde 2019 en la calle C, número 6, Sector Reparto Perelló.
Legalmente constituida y habilitada por Ministerio de Salud para Asistencia Médico Profesional autorizada.