Café 55
Fuerza del Pueblo busca renovar liderazgo y mejorar la planificación en Santiago

En una reciente entrevista realizada en el programa el Café de Diario 55, transmitido por Supertv55 (canal 55) de esta ciudad de Santiago a Jaryzqui Izquierdo, miembro de la dirección central del partido Fuerza del Pueblo, dijo que uno de los principales retos es abrir espacios para que nuevos liderazgos, especialmente jóvenes, puedan desarrollarse dentro de la organización.
Más allá de la ratificación de Leonel Fernández como líder y candidato presidencial, el partido Fuerza del Pueblo ha centrado sus esfuerzos en renovar su liderazgo a nivel local y mejorar la planificación de la gestión municipal en Santiago.
«Tenemos muchos jóvenes con talento y nuevas visiones en la política de Fuerza del Pueblo que necesitan oportunidades para crecer y contribuir a la comunidad», afirmó Izquierdo.
Pero más allá del relevo generacional, el partido también ha puesto el foco en la gestión del Ayuntamiento de Santiago, donde considera que ha habido una falta de planificación y ejecución de obras y servicios.
«Lo que ha faltado en Santiago es planificación, entusiasmo y el deseo de hacer las cosas de manera organizada», señaló Izquierdo, quien en el pasado fue concejal en el ayuntamiento.
El dirigente criticó la falta de coordinación entre las diferentes instituciones que intervienen en la ciudad, lo que ha generado caos en el tránsito y el deterioro de las calles.
«Debe haber una planificación integral que permita a los ciudadanos conocer las rutas alternas y los desvíos durante las obras», puntualizó.
Con estos retos en mente, Fuerza del Pueblo busca renovar su liderazgo local y mejorar la gestión municipal en Santiago, más allá de la figura de Leonel Fernández.
Uno de los temas abordados en la entrevista fue el método D’Hondt, utilizado en las elecciones, el cual permite que candidatos con menos votos obtengan escaños. Sobre esto, Jaryzqui Izquierdo expresó su desacuerdo con dicho sistema:
«Yo creo que el método actual dificulta la justicia electoral. Cuando tú sacas 10,000 votos y otra persona obtiene 1,500, pero gana el de 1,500 porque a un partido le tocó el escaño por el método, creo que debe haber un balance y una revisión de este sistema.»
Izquierdo considera que el voto directo, donde el candidato con más votos sea el ganador, sería una mejor opción, ya que evitaría que personas con menos respaldo popular accedan a cargos electivos.