122
- El pasado sábado, Israel bombardeó la escuela Al Fakhura, perteneciente a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), ubicada en el norte de la Franja de Gaza. Se informa que servía como refugio para cientos de palestinos. Desde el Ministerio de Salud del enclave informaron que al menos 50 personas fallecieron en el ataque.
- Además, una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), enviada a evaluar las condiciones del mayor hospital de Gaza, el Al Shifa, asediado por las tropas israelíes, llegó a la conclusión de que este centro médico ya no puede funcionar, debido a que carece de agua, alimentos, electricidad, combustible y suministros médicos. El equipo del organismo describió al hospital como una «zona de muerte» y la situación como «desesperada«, subrayando que «los signos de bombardeos y disparos eran evidentes«. Además, el equipo vio una fosa común a la entrada del hospital y, según los datos del personal médico, allí fueron enterradas más de 80 personas.
- Mientras tanto, en Jerusalén se celebró una protesta multitudinaria para reclamar al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, más acciones para liberar a unos 240 rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza. Además, se informa que los manifestantes criticaban a las autoridades del país por su gestión de la guerra en el enclave.
- Al mismo tiempo, desde las Brigadas al-Qassam, ala militar del movimiento palestino, informaron que se perdió el contacto con una serie de grupos suyos responsables del cuidado de los rehenes.
- Por su parte, Netanyahu, reconoció que existe una fuerte presión internacional contra la guerra librada por Tel Aviv contra Hamás, a pesar de que haya eliminado a «miles de terroristas». Al mismo tiempo subrayó que Israel «seguirá luchando hasta la victoria» y hasta la destrucción de Hamás, señalando que Israel está obligado a defender sus «intereses diplomáticos y de seguridad esenciales» frente a «una fuerte oposición».