El ministro de Industria y Comercio Víctor (Ito) Bisonó, advirtió al país que el Gobierno seguirá subsidiando el precio de los combustibles hasta que se pueda y existan las condicones económicas
“El gobierno está en calidad de seguir haciendo lo que está haciendo hasta ahora sin tomar préstamos para poder ahorrar los subsidios, pero se hará hasta que se pueda”, añadió el Ministro, al ser abordado por varios reporteros.
Agregó que se cuenta con discusiones en ese sentido a nivel internacional y, en el ámbito local, se podría aprovechar el espacio que genera la discusión para profundizar los aspectos que afectan el empleo, la informalidad y la estabilidad del mercado de trabajo.
Por medio de un sondeo a desempleados se pudo comprobar que en muchas ofertas de vacantes se está poniendo como limitante la edad hasta 35 años.
Enfatizó que el gremio patronal no apoya ningún tipo de acción que vaya a generar discriminación ni incumplimientos de la ley laboral en el pais.
Precisó que las leyes y normas no se permite discriminación por edad, sexo, color , raza o creencias religiosas. Y, que en adición buscan fortalecer la ley y que se fortalezca el Convenio 111 de la OIT, sobre no discriminación.Ese convenio, ratificado por República Dominicana, es de cumplimiento obligatorio.
Conep
Al opinar sobre el tema, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, dijo que más que la edad el empresariado se está enfocando en los perfiles de los trabajadores.
Explicó que desde antes del inicio de la pandemia el tema que se discutía en el seno de la OIT era el “futuro del trabajo”, así como, aspectos relevantes como el impacto de la revolución tecnológica y el cambio en los perfiles de empleo.
La realidad es que para dar respuesta a estos cambios, se requieren recursos humanos con la formación profesional o técnica, combinada con habilidades blandas, indicó.
Se refirió a la más reciente Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central que así lo demuestra. En consecuencia, cualquier reforma discutida debe orientarse a generar más y mejores empleos, y a reducir la informalidad.
Sostuvo el vicepresidente del Conep que no se puede generalizar que existe “discriminación” en el empleo en República Dominicana, sino reconocer que todos los sectores deben continuar trabajando para la apropiada formación de los recursos humanos, con el fin de dar respuesta a las demandas del mercado actual.