EDITORIAL: Los aportes del Grupo Popular a la reforestación

El pasado fin de semana en una jornada de reforestación en San José de las Matas, el Grupo Popular, anuncio que arribó a la siembra de más de un millón de arboles en esa zona boscosa, durante varios años.

Se trata de una cifra respetable y de un alto simbolismo, que además, se torna en un reto para muchas corporaciones empresariales, que deben imitar ese proceder de la entidad financiera.

La reforestación es un asunto de alto interés nacional y en estos tiempos, cuando suenan todas las alarmas en el mundo, sobre los peligros del cambio climático, se torna más imperativo asumirlo como un deber sagrado, para garantizar la viuda en este planeta.

Aunque se supone que mantener los recursos naturales y restaurarlos donde están deteriorados, es una responsabilidad primaria del Estado, no es menos cierto que la misma se extiende a todos los sectores.

Y las empresas que tienen el privilegio de acumular ganancias económicas en sus operaciones, también tienen el deber de asumir esa misión.

En ese sentido el Grupo Financiero Popular cumple con un deber y esperamos que lo siga haciendo, como se ha comprometido con el plan Sierra y la Fundación Sur Profundo.

Esta meta lograda este fin de semana, con la activa colaboración del Plan Sierra, apunta en la dirección correcta y manda un mensaje positivo de esperanza, de que podemos garantizarle a las generaciones venideras, que no le dejaremos un  desierto para vivir.