- Banreservas abrirá en octubre su oficina en Madrid; después en Nueva York y Miami
La internacionalización del estatal Banco de Reservas (Banreservas) será una realidad a partir de octubre de este año, con la apertura de su primera Oficina de Representación en España, y continuará durante el primer trimestre del 2023 con la instalación de otras dos en Miami y Nueva York.
- Banco Centroamericano de Integración Económica invertirá más de US$1,700 en el país
El Directorio Banco Centroamericano de Integración Económica informó que aprobó la Estrategia de País 2021-2026, la cual contempla una inversión de 1,750 millones de dólares.
- Criptomonedas podrían sustituir dinero físico
Expertos nacionales e internacionales han determinado el sector financiero tendrá como nuevo sistema, en el ámbito digital y el impacto en el mundo, la circulación de las criptomonedas en la actualidad, las cuales pasará a liderar el futuro económico del planeta.
- El sector de bienes de consumo en EE.UU. espera turbulencias
Debilitados por los altos costos de las materias primas y las dificultades logísticas, los grupos estadounidenses de bienes de elevado consumo prevén que los próximos meses serán difíciles para el comercio de bienes y consumos debido a las turbulencias económicas internacionales.
- Gobierno dominicano pausa proceso para un acuerdo comercial con Colombia
El Gobierno dominicano detuvo por el momento las conversaciones para la firma de un acuerdo comercial de alcance parcial con Colombia para el cual había iniciado en mayo un proceso de consultas con el sector privado que le hizo varias observaciones, entre las que se destacan la desproporción en el intercambio de bienes, mucho más favorable para el país sudamerino
- Reglamento para cobro de Itbis a plataformas digitales no está listo
Cuatro meses después de cumplirse el plazo para observaciones al proyecto de reglamento con el que se busca cobrar impuesto a empresas extranjeras sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (Itbis), a través de plataformas digitales, todavía la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no tiene listo el documento para reglamentarlo.
. Uber pierde 8,530 millones de dólares entre enero y junio de 2022
La multinacional estadounidense de transporte Uber anunció este martes unas pérdidas de 8,530 millones de dólares entre enero y junio de 2022, frente a unos beneficios de 1,036 millones de dólares que consiguió durante el mismo periodo del año anterior.