El candidato a senador del Partido Fuerza del Pueblo (FP), por Santiago, William Demóstenes Martínez advirtió que el presidente Luis Abinader saldrá del gobierno peor que Hipólito Mejía, quien fue vencido por los altos precios de los productos de consumo masivo.
Al participar como invitado del Café de Diario55, Demóstenes Martínez sostuvo que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha concentrado su inversión en el centro de Santiago, pero se ha olvidado de los barrios, los cuales están abandonados a su suerte.
Martínez indicó que al descontento por el abandono de los barrios se suma la indignación del pueblo con el gobierno por el aumento de la inflación que se torna insoportable y que diezma el poder adquisitivo de los ciudadanos, lo que a su juicio provocará la salida del poder del presidente Luis Abinader y de los perremeistas.
El aspirante a senador de la FP comparó el gobiernos de Hipólito Mejía (2000-2004) con el de Luis Abinader y las inversiones de ambos en Gurabo y Santiago, al decir que Mejía hizo importantes obras en su pueblo natal, pero que no controló los precios de la canasta familia y que lo mismo ocurre con Abinader que está transformando Santiago, pero no ha podido detener la inflación
“El presidente Abinader subió el azúcar, el pan, el arroz, las habichuelas, los alquileres de las viviendas. Eso es lo que está pasando, que este gobierno ha llevado a la gente a la misma situación de pobreza en que nos sumió Hipólito Mejía”, refirió el ex diputado por Santiago.
“Que obra puede exhibir el presidente Luis Abinader en un municipio como San José de las Matas, cero obras; en Jánico, cero obras; en Sabana Iglesia, cero obras; en Puñal cero obras; en Baitoa, cero obras; en Navarrete se ha limitado a dar tres veces el picazos para la circunvalación y nunca acaba de iniciar; el gobierno anterior dejó 30 escuelas a medio terminar entre el 60 y el 80 por ciento y ahora el presidente Abinader ordena alquilar furgoneta para que los niños reciban docencias”, exclamó Demóstenes Martínez.
El dirigente político observó que el presidente Abinader se quemó como gobernante en Santiago, porque apenas ha concluido una sola de todas esas escuelas, ahora anuncia la contratación de 400 furgones para impartir clase a los niños.
Martínez deploró las promesas incumplidas del gobernante PRM en esta provincia, censurando el deterioro de todos los servicios públicos que reciben los santiagueros.
Igualmente, el dirigente opositor aseguró que la delincuencia le ha robado el sueño a las familias de Santiago, “los precios de la canasta familiar están por las nubes, no hay dinero en las calles, no hay empleos para nuestros jóvenes y la provincia se llena de inmigrantes ilegales”.
Martínez se mostró esperanzado de que en las próximas elecciones la población dominicana irá masivamente a las urnas a votar por el expresidente Leonel Fernández, para acabar con la improvisación y las promesas incumplidas del gobierno del PRM.
DATOS SOBRE
Demóstenes Willian Martínez Hernández
Nació el día 24 de enero del año 1971 en el municipio de Puerto Plata. Fue presidente de la Asociación de Estudiantes de la UASD en Santiago, miembro del Consejo Universitario. Fue regidor durante dos periodos en el municipio de Santiago (1998-2006). Es miembro del Comité Central del PLD desde el año 2001.
Perteneciente a una nueva generación de profesionales que han hecho carrera política en la Provincia de Santiago de los Caballeros a través del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Demóstenes Martínez es egresado de la carrera de Comunicación Social de la extensión en Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde además obtuvo una segunda licenciatura en derecho y culmina una maestría en Educación Superior.
Se destacó como locutor y reportero en varios medios de comunicación, al tiempo que mantenía su oficina de abogados.
Como diputado desde el año 2006, Demóstenes Martínez se ha destacado como un buscador de soluciones a los problemas de las comunidades que representa, acciones que lo distinguen por ser un trabajador a tiempo completo, al tiempo que se mantiene activo en su responsabilidad de elaboración de las leyes y el rol de fiscalización.
Actualmente es presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados y pertenece a las comisiones del Ministerio Publico y Derechos Humanos.