Hay políticos que no saben lidiar con la diferencia de cuando se está en momentos de oposición o cuando se está en el poder. Eso es de la característica principal de la mayoría de los que ejercen la política en nuestro país. Por eso que cuando aparece alguien coherente, tiene el respeto de la gente.
Hacemos esta introducción porque la semana pasada, el gerente general de Edenorte, vuelve a referirse al tema de los apagones como lo ha hecho desde que fue nombrado en dicha posición. No estamos haciendo referencia a dicho dirigente del PRM, por alguna situación de ataque a la persona, sino a su postura como político ante ese puesto. Y le reconocemos valores de su caminar en la política desde muy joven y de sus inquietudes como tal.
Como político al frente de una institución que brinda un servicio tan delicado y de tanta envergadura debe manejarse mejor, y más ante un país que ha sufrido de este problema de forma histórica y que son muchas las vertientes que existen en el mismo, desde intereses económicos, hasta la falta de inversión que debió hacerse desde años y no se ha hecho, ha sido un barril sin fondo de recursos. El propio presidente, Luis Abinader, así lo ha reconocido.
Ese puesto no le ha beneficiado, porque le ha granjeado fuera de su partido, que su figura resulte rechazable. Entonces, ha habido poco manejo táctico y de relaciones públicas.
No tiene ningún político que cambiar su forma que tenía antes de arribar al poder, a cuando está en el mismo. Y esto va a la generalidad que se olvida de promesas que hizo para crear las ilusiones a cada comunidad o sector, para alcanzar un puesto público. Lo hacen a sabiendas, que uno de esos incumplimientos, es mantener a este pueblo con una baja educación de calidad como la merece. Siempre será más fácil dominar una masa de personas que no tengan o no sepan cómo responderte o cuáles son sus deberes y derechos.
En el caso del dirigente del PRM y gerente general de Edenorte, ha intentado negar una realidad que no hay manera de soslayar, como hay otras, que no hay forma de negarlas. Cómo expresar, en otros temas, que la delincuencia ha disminuido cuando la gente está sintiendo los efectos de la misma cuando son objeto de atracos a lugares que antes no llegaban. Entonces, no podemos ser incoherentes con lo que sufre un pueblo porque te alejas del sufrimiento y padecimiento de sus quejas y deficiencias. Y eso, no es solamente lo que hemos visto en quien hemos mencionado, sino en otros ministros, que hasta para los miembros de su propio partido acercarse, “tienen la agenda llena” o no toman sus teléfonos.
En el mes de noviembre del año 2021, el gerente general de Edenorte, expresó, lo siguiente: “En la República Dominicana no hay apagones, hay apagones en China, en España, en Inglaterra, en El Líbano y en Puerto Rico, pero en República Dominicana no hay apagones». “En el país hay interrupciones por avería o mantenimiento, pero que desde el 16 de agosto del 2020 los mismos finalizaron”.
El 7 de abril del 2021, el mismo dirigente del PRM, expresó, lo siguiente: “Los apagones son cosas del pasado. Todo EDENORTE tiene circuito 24 horas”. El 19 de enero del 2022, ante la presencia de la prensa para hacer valer memoria de su gestión, dijo: “Ustedes saben que a la llegada del cambio a la República Dominicana, existen averías, como lo hay en todos los sistemas eléctricos. Ahora, per sé apagones no existen, porque hay suficiente generación”.
Recientemente, en medio de los calores que estamos pasando todos, causó mucha impotencia y encono, cuando dicho gerente expresó, lo siguiente: “El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), afirmó que en la República Dominicana «los apagones los tenían los peledeístas». Aquí evidentemente, le traicionó la parte política, porque estamos en campaña y se hace necesario atacar al gobierno pasado, pero no lo hace de forma correcta. Porque hay que ser justo y es cierto que mucha gente no había tenido que utilizar nueva vez los inversores como desde hace dos años.
Por eso decíamos al inicio, que es mejor, si usted es político y está colocado al frente de una institución conflictiva y de muchas situaciones, debe manejarse con mucho cuidado, porque la gente no es tonta. Y es mejor que se le exprese al pueblo de forma clara, lo que sucede, que sea empático y la gente aun con el problema, podrá comprender que es una situación de siempre, pero no decirle a quien está sufriendo o padeciendo de asuntos de luz o de salud o de delincuencia, que todo es fruto de la imaginación o de que ahora es mejor que antes. Se pierde más, cuando usted no puede luchar en contra de la percepción.
Este escrito, si bien mencionamos a un gerente en específico, es dirigido a todas y todos, que de alguna manera, ejercen o han ejercido un puesto político.
Un consejo que ofrecemos, a todo aquel que desee abrazar la política, no la politiquería, porque de esta última, los dominicanos estamos “hartos”, con “j”, es que busque conectar su reloj con lo que padece su gente, no solo la del partido que sea o represente. Entonces, cuidado con hacer aseveraciones cuya realidad, las va arropar y pulverizar.