Está en mejora permanente, ahora más con la Asociación de Empresas del Centro de Santiago (ASECENSA) creada en 2011, para garantizar la permanencia y el crecimiento de las más de 1,300 empresas del centro.
El Presidente de la República, Luis Abinader continúa con fuerza la agenda en el centro histórico de Santiago. Se diseña para reparar y remozar calles, vías primarias y edificios culturales. Así se acordó entre Presidencia y las siete entidades de desarrollo y empresariales de Compromiso Santiago, acciones coherentes con el Plan Estratégico Santiago 2030 y validadas por la Asociación de Empresas del Centro (ASECENSA).
Históricamente en 2006, el Alcalde, José Enrique Sued Sem, el Arzobispo, Monseñor Ramón Benito de la Rosa, los empresarios Hendrik Kelner y Carlos Fondeur, presidentes sucesivos del Consejo para el Desarrollo (CDES), más quien suscribe como asesor técnico, son los articuladores originales del Consejo del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros.
Este consejo es un órgano de concertación para formular y actualizar el plan del centro. Para fomentar en gobernabilidad, la gestión del uso del conjunto de propiedades, edificios y espacios. También asegurar la revitalización de edificios; y facilitar seguridad pública coordinada por Gobernación y Ayuntamiento.
Para movilizar los actores estratégicos en pro de acciones de preparación y ejecución de proyectos de sostenibilidad, se aprobó crear el Fondo del Centro Histórico (FONCEH). En este momento, se fortalece lo que el Alcalde de Santiago, Abel Martínez impulsó con mucho éxito. Una activa recuperación de espacios públicos y seguridad ciudadana; y muy en especial una gestión de residuos con aseo urbano integral.
Hoy, con recursos del Estado dominicano el Centro de la Cultura será reparado, física y tecnológicamente; También se remozará Casa de Arte, y asimismo se hará con la sede del Consejo del Centro Histórico y la Dirección de Patrimonio del ministerio de Cultura, edificación donada por la Gobernación. Las calles Del Sol y Benito Monción serán revaloradas.
Nos estamos ocupando con seriedad, normas y ética del centro histórico. No se ha comenzado a construir “obras”, sin primero asegurar institucionalidad y cumplimiento de la ley de contrataciones públicas.
Desde el 2006, con la Unión Europea y en concurso por oposición, elegimos al historiador, Edwin Espinal como director del Consejo del Centro. Todos los actores siguen activos y el centro está en mejora permanente, ahora más con la Asociación de Empresas del Centro de Santiago (ASECENSA) creada en 2011, para garantizar la permanencia y el crecimiento de las más de 1,300 empresas del centro.
Han pasado 15 años (2006-2021) de la decisión de organizar el Consejo del Centro Histórico. Para bien de todos han surgido acciones estratégicas decisivas que como escribe Ernest Hemingway, harán que Santiago “vuelva a su puerto de origen”. El Alcalde Abel Martínez y los 41 Regidores valoran en su justa dimensión, la actualización de la resolución creadora del Consejo del Centro Histórico.