El Cibao
Comerciantes del Centro Histórico de Santiago denuncian competencia desleal e informalidad creciente
Santiago. – La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago (Asecensa) denunció que la proliferación de negocios de capital chino y el auge del comercio informal desorganizado están afectando gravemente la estabilidad del sector comercial establecido.
José Octavio Reynoso, presidente de Asecensa, advirtió que los comerciantes tradicionales enfrentan una competencia desleal cada vez más marcada, debido a la presencia de establecimientos que operan al margen de las normas fiscales, laborales y migratorias.
Además de los comercios extranjeros, Reynoso señaló otras problemáticas que afectan el casco urbano de Santiago de los Caballeros, como el desorden generado por vendedores ambulantes, motociclistas que invaden las aceras y personas que colocan conos para reservar espacios públicos.
Urgen parquímetros y parqueos públicos
El dirigente empresarial sugirió avanzar hacia la construcción de edificios de parqueos bajo alianzas público-privadas, como ya han hecho algunas instituciones privadas, entre ellas una clínica y una entidad financiera que pondrán sus instalaciones a disposición de la ciudadanía.
“Nosotros hemos planteado que debe existir más orden en el centro de la ciudad. Una medida inmediata sería el restablecimiento de los parquímetros, que ayudarían a organizar el tránsito, generar ingresos para el municipio y facilitar el acceso de los clientes”, expresó Reynoso.
Revitalización urbana y propuesta de cambio de vía
Reynoso valoró como positiva la reciente entrega de la calle Benito Monción, completamente remozada, así como el anuncio de que en los próximos días iniciará la intervención de la calle Del Sol, una de las principales vías del Centro Histórico.
No obstante, informó que Asecensa ha solicitado al Ayuntamiento modificar el sentido de esta vía, para que descienda hacia el centro, facilitando el acceso vehicular y comercial desde las afueras de la ciudad.
“La intervención de la calle Del Sol empezará este mismo mes, por cuadrantes, desde la Sabana Larga. Estamos proponiendo que se use pavimento prefabricado para una construcción más limpia, con túnel de servicios incluido, como se hizo en la Benito Monción”, explicó.
Llamado a la coordinación institucional
Ante la falta de espacios de estacionamiento y la apropiación de calles por parte de algunos establecimientos, ciudadanos han expresado su inconformidad por la pasividad de las autoridades municipales.
En ese sentido, Reynoso hizo un llamado al Ayuntamiento de Santiago, a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al Ministerio de Trabajo y a la Dirección General de Migración a actuar de forma coordinada para garantizar igualdad de condiciones en el comercio, mejorar la experiencia urbana del ciudadano y proteger el patrimonio económico del Centro Histórico.
“Esto no se trata de perseguir a nadie, sino de establecer reglas claras y justas para todos”, concluyó.