Bernardo Espinosa, el experto en materia impositiva y dirigente de la Asociación Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), comentó que aunque se quiera contrarrestar la reforma fiscal con un aumento de las ayudas a los más pobres, República Dominicana no puede desarrollarse a base de planes sociales.
Esta mañana en El Café de Diario 55, Espinosa explicó que la idea inicial con los planes de ayuda social tenía su base en validar a las personas de menos recursos que necesitan ayuda y darle un subsidio hasta el punto en que logren salir de su estado de pobreza, sin embargo, consideró que no es la mejor manera para crecer económicamente al país.
«No se desarrolla un país con planes de ayuda social de subsidio a la gente para que siga en la pobreza», fue el comentario del profesional durante la entrevista.
El invitado explicó que el Gobierno dominicano cuenta con una mano dura y otra suave, con las que, por un lado, presenta el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, y por el otro, presenta propuestas para usar los recursos en los planes sociales. Con esto, reiteró que aumentando en cantidad las ayudas no se garantiza una salida del subdesarrollo.
Desincentivo a la inversión extranjera
«El bucle insignia de la economía son el turismo, las zonas francas, agricultura y construcción, y los cuatros sectores están siendo duramente afectados por esta propuesta», fueron las palabras de Espinosa al ser abordado sobre el impacto de la nueva reforma fiscal sobre la inversión extranjera en el país.
A modo de ejemplo, expresó que, de integrarse la nueva reforma, las consecuencias que se observarán en el sector turístico desaparecería por completo la Ley de de Fomento al Desarrollo Turístico (CONFOTUR), pues en ella se declara como zonas en desarrollo aquellas que están comenzando y que tienen potencial de desarrollarse. A esas mismas que reciben un apoyo por estar en desarrollo, dejaría de aportársele.
«Recuerden que los capitales no tienen piedad, se colocan donde tengan mas oportunidades de crecer», destacó.
Añadió que a la hora de presentar las propuestas nacionales en ferias internacionales, como la famosa Feria Internacional de Turismo (FITUR), República Dominicana dejará de ser interesante frente a otros países que sí exponen incentivos para el sector.
«Ya Montecristi y Pedernales no van a ser atractivos para la inversión extranjera», manifestó el entrevistado, mencionando también a Puerto Plata y el nuevo proyecto de Punta Bergantín, el cual podría decaer si se eliminan los incentivos.
En el caso de la zona franca, compartió que se está castigando a las desarrolladoras de los parques de zona franca, y que, de hecho, hay un proyecto de cinco o seis parques nuevos que ya no se realizarían por falta de apoyo del Estado.
«Si tú me vas a castigar a mí, entonces, ya yo no voy a desarrollar, no voy a hacer inversión o me voy a otra jurisdicción donde, todo lo contrario, hay incentivos para que se instalen nuevos parques», externó, precisando que eliminar el incentivo es hacer desaparecer los proyectos internacionales para el desarrollo del país.